Jerez, Zac.- El Departamento Agropecuario y Forestal, bajo la dirección de Rolando Ruiz Vázquez, ejecutó una jornada de reforestación en la comunidad de Los Haro. Esta acción, parte del programa Plantando Tu Futuro, sembró 80 pinos en el telebachillerato local para fortalecer la cultura ambiental y promover la restauración ecológica con la participación de estudiantes.
Ochenta especímenes de pino Grey y pino Michoacano, seleccionados por el titular del Departamento, Rolando Ruiz, fueron utilizados en la jornada. La elección de especies adecuadas, citadas por su alta resistencia al frío, optimiza las posibilidades de supervivencia y crecimiento en la región.
No obstante, la escala del esfuerzo ejecutado por la dependencia gubernamental plantea interrogantes sobre su compromiso real con la recuperación ecológica a gran escala. Una intervención limitada a un solo sitio y a un número modesto de árboles, aunque posea un valor simbólico, apenas impacta las vastas necesidades de restauración forestal de la zona.
Complementando la siembra, los asistentes participaron en una sesión informativa dictada por la ingeniera ambientalista Heidi Samantha, quien desarrolló el tema “Ciencia y conciencia para la restauración ecológica”. La charla subrayó la importancia ineludible del compromiso comunitario como pilar para la conservación del entorno natural. La presencia del responsable del plantel, Miguel Ángel Muñoz, y el delegado comunal, Pedro Espinoza de la Cruz, asegura el necesario respaldo local.
El éxito a largo plazo del programa “Plantando Tu Futuro” no se medirá únicamente por el número de eventos ceremoniales o la asistencia de alumnos y trabajadores. Radica en la capacidad de la administración para asegurar el cuidado sostenido de los árboles sembrados, un factor que históricamente ha determinado la viabilidad de iniciativas de esta naturaleza.
Mientras el Departamento afirma su objetivo de fortalecer la cultura ambiental, se requiere una evolución hacia la implementación de métricas verificables de supervivencia de la flora y una estrategia de expansión que trascienda los gestos aislados y responda con ambición al desafío ambiental regional.
LNY | Redacción

