PABLO PEDROZA
Y sí, cumplirá su mayor anhelo: ser el mejor gobernador… de la historia de Verónica Díaz. Aunque ya llega tarde en diversos temas —como las carreteras, la liquidación del Fideicomiso del Segundo Piso, el cierre de sexenio o la Presa Milpillas, por mencionar algunos—, él encuentra su dosis diaria de dopamina y oxitocina atendiendo las aspiraciones de la senadora.
Quizá sea su forma de evadirse y protegerse ante el descontento que genera su gestión en el estado, misma que, de acuerdo con mediciones recientes, cuenta con la desaprobación de ocho de cada 10 zacatecanos. Con ese escaso 20% de apoyo ciudadano, David pretende lograr la hazaña de impulsar a Verónica en las encuestas y, más aún, que la población tenga una buena opinión de ella. Veremos si lo consigue.
Cierto es que hay quienes presumen que su jefa logró la candidatura al Senado en 2024, a pesar de que Mario Delgado informó en su momento que la ganadora en la encuesta de Morena fue Soledad Luévano.
Con estos elementos bien puede afirmarse que, si Verónica llegó a ser candidata, fue más por el capricho de David que por sus méritos, logros o simpatía entre la ciudadanía.
¿Tendrá David el poder y el prestigio político suficientes para ganar otro berrinche? Crucen sus apuestas.
Permítaseme una comparación: hay niños que, al crecer, necesitan chuparse el dedo, cargar su muñeco o arrastrar su cobija para sentirse seguros. En esa misma tesitura se percibe hoy a David, llevando a cuestas a su Verónica.
Y se le entiende, pobre hombre —esa actitud obstinada que algunos empresarios restauranteros, que dicen conocerlo, tachan de “necedad”—. Se le comprende. No es tarea fácil, con apenas el apoyo del 20% del pueblo, sacar adelante a una candidata sucesora. Menos aún con cifras como estas: la casa encuestadora Delas Heras (Demotecnia) otorga a David una aprobación del 23%, mientras que Verónica Díaz registra un 35% de reconocimiento, un 23% de asociación con Morena y apenas un 15% de opinión favorable.
Igualmente, solo un 6% considera que Verónica es honesta y cercana a la gente; un 5% cree que conoce el estado y cumple lo que promete; y un 7% la ve como una candidata idónea para gobernar Zacatecas. Solo el 7% estaría dispuesto a votar por ella, según la encuesta, lo que confirma que Verónica resta más de lo que suma tanto a la marca Morena como a la imagen de David. En otras palabras: Verónica es un lastre.
Finalmente, ante la pregunta sobre quién prefiere como candidato de la Alianza Morena-PT-Partido Verde a la gubernatura, Verónica apenas obtiene un 8% de las preferencias.
Estas cifras, por decirlo en términos coloquiales, deben hacer sentir a David Monreal que “se le queman las habas”; de ahí su descuidado y desesperado intento por promocionar a la mujer a quien ha ligado su destino político. ¿Acaso no es evidente?
En Rancho Grande solo faltó que la cargara en hombros, como se celebra a un atleta o a un ser querido que se gradúa. Esta semana, además, hubo una reunión de gabinete formal para revisar el cierre del quinto año de gobierno, pero también —en términos generales— para reiterar a sus funcionarios la orden de apoyar y acompañar a su favorita.
El colmo llegó este lunes, cuando a Pepe Saldívar se le impuso la presencia de Verónica Díaz en un evento de entrega de 700 tinacos. Allí fue presentada como senadora ante el respetable, aunque por su actitud de modelar con los tinacos para la foto, más bien parecía una edecán. Escribo “le fue impuesta” porque, según conversaciones con algunos organizadores, Verónica no estaba contemplada originalmente para asistir. Las actitudes de David y Verónica lo dicen todo.
Y sí, deben andar preocupados o afanosos, pensando en qué nueva maroma, cuento o acto realizar para ver si logran crecer ambos o ser mejor reconocidos. No vaya a ser que en las próximas mediciones de Morena —u otras— caigan aún más, rumbo al cuartito del olvido.
Seguramente la ansiedad los corroe, pues se acercan las evaluaciones de Morena para comenzar a depurar aspirantes. Es sabido que antes de que termine el año se realizarán las llamadas encuestas de depuración, que definirán a los tres hombres y tres mujeres más competitivos: es decir, aquellos con los primeros lugares en aceptación ciudadana. Sin duda, David no quiere que su prospecta se quede estancada en el cuarto lugar.
Ahí comienza la carrera final para que en mayo se realice la encuesta de género —agendada así porque en junio y julio se disputará el mundial de fútbol—. Se le denomina “encuesta de género” porque quien la gane recibirá el nombramiento de Representante de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, sin importar si es hombre o mujer; es decir, la encuesta determinará el género de la candidatura, siempre y cuando Luisa María Alcalde y Claudia Sheinbaum no se echen atrás.
Se comenta que, de las 17 gubernaturas en juego en 2027, Claudia desea que al menos 10 sean asignadas a mujeres.
Con base en las mediciones disponibles hasta el momento, incluidas las realizadas al interior de Morena, los estados que llevan ventaja para tener una candidatura femenina son: Colima, Baja California Sur, Nayarit, Tlaxcala, San Luis Potosí, Sinaloa, Guerrero, Baja California, Chihuahua y Sonora. Por otro lado, los que inclinan hacia candidaturas masculinas son: Aguascalientes, Querétaro, Michoacán, Zacatecas, Quintana Roo, Campeche y Nuevo León.
Faltan por realizarse las dos últimas encuestas mencionadas, en las que se evaluará a los prospectos del Partido del Trabajo y del Partido Verde: Geovana Bañuelos de la Torre y Carlos Puente Salas.
Algo tendrán que hacer David y Verónica —no sé si empeñar lo que queda de su prestigio, diría con sarcasmo aquel— para lograr sus objetivos. No vaya a ser que, además de perder David ante el Congreso Nacional Charro, los Monreal sean derrotados en el ajedrez político, fracasando en su intento por sortear el anti-nepotismo y mantener con vida a su dama en el tablero.
De Salida
UNO. desde finales de los ochenta y principios de los noventa no se había visto en Zacatecas una reacción de los productores del campo ante un tema que debiera ser eje tractor. De eso, David ni pío… ni mu. Él anda ocupado como coordinador de precampaña.
DOS. estará presente la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, periodista cercana a Andrés Manuel López Obrador y firme prospecta a la candidatura por San Luis Potosí. Ya ven, no solo Lily Téllez puede pasar de la televisión a un puesto de elección popular; en la prensa afín a la cuarta transformación también hay figuras con futuro. Bien por quienes avanzan en su lucha, que es, al fin, por la supervivencia del campo y el futuro de sus productores y nuevas generaciones.
TRES. ojalá los gobiernos federales y estatales, en especial aquellos que se autodenominan progresistas y transformadores, fortalezcan los apoyos al campo y, si se animan, los conviertan en derechos constitucionales. No vayan a terminar como vulgares neoliberales, importando todo lo que consumamos por haber quebrado al campo, solo por mantener su clientela electoral.
Sobre la Firma
Columnista con experiencia pública y mirada crítica.
pablorafael1966@gmail.com
BIO completa


