martes, agosto 12, 2025
HomeOpiniónAna Gabriela Álvarez Máynez¿Qué es el servicio público?

¿Qué es el servicio público?

GABRIELA ÁLVAREZ MÁYNEZ

Un elemento fundamental que ha llevado a la descomposición social y política del país es que no se tiene claro qué es el servicio público. Hay varios factores que influyen en ello, pero si analizamos varios espacios de descomposición y malestar, manifiestan esta falta de comprensión.

Desde los altos rangos comienza el problema, pues aquellos que ocupan espacios administrativos en diversos rubros, como los educativos y políticos, sienten que han ganado un botín. Que darán empleo a sus amistades y a los familiares, que son los “jefes”, que ellos mandan. Principalmente son algunos de los rasgos que se observan, pero un servidor público debe entender que los que mandan, los que son los “jefes” son los ciudadanos, son quienes deben ser atendidos en las áreas que los encargados administrarán.

La destrucción y descomposición de espacios educativos y de las dependencias políticas desde los niveles nacionales, estatales y municipales, muestran esta gran falla que deja en el olvido a la sociedad, que es quien paga impuestos, quien sostiene el salario de aquellos que deben brindar un servicio público.

El ejemplo más claro se observa en las oficinas gubernamentales donde los trabajadores se ven amenazados por no apoyar a los patrones, por manifestar sus ideas o inconformidades, en donde viven con los bajos salarios que les otorgan y con las promesas que no se cumplen.

Si vamos a analizar a los servidores de rangos medios o con empleos subordinados, entenderemos que en su mayoría, se ven contagiados de las actitudes de los “jefes”, o se ven amedrentados por ellos para no perder su trabajo. Pero se repite el ciclo, pues muchos de ellos terminan repitiendo el comportamiento déspota, grosero y desmedido de sentirse “jefes” también.

Esta reflexión no es una crítica personal ni dedicada a alguna persona en particular. Es un texto que intenta describir la tristeza, la desesperación que se vive en el entorno, pues no hay día que no escuche este rumor de dolor que se vive en el estado. En el mercado, en las tortillas, en un puesto de las gorditas, en la convivencia con amistades, escuchamos un triste lamento de la situación que se vive en el estado.

En los espacios educativos, observamos quejas de estudiantes por no tener baños dignos, sillas cómodas para tomar sus clases, apoyo ante el acoso de algunos maestros, los amenazan, les quitan sus becas y los quieren callar. Esta situación nos hace pensar que el servicio público y lo que significa ejercerlo está por los suelos en las mentes de algunos individuos que generan esta situación a los estudiantes, a sus padres.

Debemos hacer énfasis en el significado que tiene el servicio público, de tener claro que si somos afortunados de trabajar al servicio de la sociedad, esta debe ser la principal tarea para reconstruir el tejido social, para fomentar una convivencia sana y de respeto entre los individuos. Y que los ciudadanos deben ser escuchados, respetados y atendidos, pues tienen derechos y es la razón principal para generar una vida pública, educativa y política que genere crecimiento y bienestar.

Sobre la Firma

Historiadora, docente, columnista cultural y dirigente política.
gabriela.alvarez.maynez@gmail.com
BIO completa

Últimas Noticias