Ciudad de México.- Un presupuesto de más de 10 billones de pesos fue aprobado en la madrugada de hoy en la Cámara de Diputados, donde la “aplanadora” oficialista de Morena, PVEM y PT sepultó la exigencia del PAN, a través de la diputada Noemí Luna, de equilibrar el gasto para no abandonar la seguridad y la educación.
La Vicecoordinadora panista, Noemí Luna, condenó el desequilibrio en la aplicación del gasto público. El dictamen contempla una erogación superior a 10 billones de pesos que, afirma la legisladora, privilegia la infraestructura ferroviaria y destina 897 mil millones a quince programas sociales, dejando en segundo plano el fortalecimiento de áreas clave para el desarrollo social y económico.
El debate sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 ocurre tras la reciente aprobación de una Ley de Ingresos que incorpora un endeudamiento histórico. El Congreso autorizó una deuda de 1,7 billones de pesos, lo que implica que casi 18 de cada 100 pesos de ingreso en 2026 se destinarán al pago de obligaciones financieras. Esta discusión se extendió por cerca de veinte horas y culminó con la aprobación en lo particular, después de desestimar mil 733 reservas interpuestas por todos los grupos parlamentarios, más de 500 solo del PAN.
La legisladora federal insistió en que su partido no objeta el apoyo a la población. “Claro que por la visión humanista del PAN estamos de acuerdo en que se apoye a la población”, manifestó, al tiempo que lamentó la reducción de recursos para pilares institucionales y de bienestar social. Enumeró recortes al Poder Judicial y al Instituto Nacional Electoral (INE), garantes de la justicia y la democracia, respectivamente.
La seguridad pública y el bienestar sanitario también resultaron afectados. Luna recordó que la preocupación por el sector se agudiza ante la cifra de diez alcaldes asesinados en el primer año de la presidenta, sumada a los miles de desaparecidos y homicidios dolosos registrados. Los recursos para el sector salud y educación disminuyen, según la fracción opositora.
A nivel local, Zacatecas, estado que representa la diputada, registra un “maltrato” presupuestal. El proyecto de egresos retira fondos de los ramos 28 y 33, apostando dos mil millones de pesos a la Presa Milpillas, una inversión que, asegura Luna, deja pocas partidas para otras obras necesarias. Esta situación se dio ante el silencio de los diputados federales zacatecanos y el gobernador David Monreal, quienes no articularon un frente común de defensa. La diputada Noemí Luna presentó casi 40 reservas en defensa de su entidad.
La fuerza de la mayoría parlamentaria, una vez más, establece el destino de los recursos, dibujando un 2026 de grandes deudas y prioridades selectivas, mientras el reclamo de un gasto equitativo se disuelve en la madrugada del recinto legislativo.
LNY | Redacción

