jueves, octubre 23, 2025
HomeOpiniónTania Libertad Sánchez RomeroPrepas foráneas: la deuda educativa de Zacatecas

Prepas foráneas: la deuda educativa de Zacatecas

TANIA LIBERTAD SÁNCHEZ ROMERO

La importancia estratégica de fortalecer los planteles educativos que se ubican fuera de la zona conurbada Zacatecas–Guadalupe.

Estas extensiones universitarias cumplen una función social de alto impacto, al ofrecer educación media superior de calidad en comunidades que, de otro modo, tendrían acceso limitado a la formación académica universitaria.

Fortalecer estos planteles implica un compromiso integral con tres ejes fundamentales: la captación de matrícula, la certeza laboral de sus docentes y la gestión educativa eficiente.

En primer lugar, es indispensable consolidar estrategias de vinculación comunitaria que favorezcan la inscripción y permanencia del estudiantado, promoviendo el prestigio académico y el sentido de pertenencia hacia la UAZ como una institución cercana y comprometida con el desarrollo regional.

En segundo término, garantizar la estabilidad laboral de las y los docentes de estas preparatorias es esencial para asegurar la continuidad pedagógica, la planeación académica y la calidad educativa. La certeza laboral fortalece el compromiso institucional y contribuye al arraigo de los equipos docentes en sus comunidades de trabajo.

Asimismo, la gestión educativa debe orientarse a responder de manera oportuna y transparente a las necesidades de infraestructura, mantenimiento, mobiliario y equipamiento de cada plantel.

En este sentido, el apoyo de los gobiernos municipales resulta crucial para el buen desempeño de las preparatorias ubicadas fuera de la zona conurbada.

La colaboración interinstitucional entre la UAZ y las administraciones locales permite unir esfuerzos para atender requerimientos urgentes, impulsar obras de mejora, facilitar el acceso a servicios básicos y generar entornos escolares seguros y funcionales.

Nuestra prioridad es que todas las Preparatorias UAZ —sin importar su ubicación geográfica— cuenten con los medios necesarios para ofrecer una educación pertinente, inclusiva y de excelencia.

Fortalecer los planteles con el acompañamiento de los gobiernos municipales no solo es un acto de justicia educativa, sino también una apuesta conjunta por el desarrollo social y humano de todo el estado de Zacatecas.

Sobre la Firma

Médica y académica, actualmente dirige la Unidad Académica Preparatoria de la UAZ
BIO Completa

Últimas Noticias