martes, noviembre 25, 2025
HomeEducaciónMinera Peñasquito financia albergue estudiantil en el desierto zacatecano

Minera Peñasquito financia albergue estudiantil en el desierto zacatecano

Mazapil, Zac.- Minera Newmont Peñasquito entregó la ampliación de un albergue estudiantil con capacidad para 80 jóvenes en el Conalep Plantel Mazapil. La obra, valuada en 42 millones de pesos, busca garantizar la formación académica digna de estudiantes de comunidades rurales y alejadas del semidesierto.

La obra de infraestructura, construida y donada por la compañía minera en colaboración con Silver Wheaton, implicó una inversión de 42 millones de pesos y cumple con altos estándares de calidad y seguridad. El espacio, que abarca más de 800 metros cuadrados de construcción, consta de tres edificios y áreas al aire libre diseñadas para fomentar la convivencia y el bienestar. El albergue dispone de dormitorios separados para 40 mujeres y 40 hombres, además de un comedor completamente equipado con capacidad para 120 personas. La totalidad de la ejecución del proyecto fue realizada con proveedores zacatecanos.

La necesidad de esta ampliación es crítica en la región, ya que beneficia primordialmente a jóvenes que enfrentan dificultades para trasladarse diariamente al plantel. Algunos estudiantes de comunidades lejanas recorren hasta tres horas por caminos de terracería para asistir a clases.

El Conalep Mazapil, operativo desde 2009 y que ha formado a más de 700 estudiantes, atiende actualmente a 234 alumnos, de los cuales cerca del 40 por ciento requiere alojamiento para continuar con su formación técnica y académica. Este esfuerzo corporativo se alinea con la meta de garantizar el acceso equitativo a la educación en zonas de alta marginación, buscando que ningún estudiante abandone sus estudios por falta de recursos o distancia.

El acto de entrega contó con la presencia del presidente municipal de Mazapil, Mario Macías Zúñiga, y el secretario de Economía, Jorge Miranda Castro. Ahí se enfatizó la importancia de la colaboración entre los distintos órdenes de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad para fortalecer la educación. Se reconoció además que la industria minera es un motor de desarrollo, señalando que dicha riqueza “debe traducirse en bienestar y oportunidades” para los pueblos donde opera.

Directivos de Newmont Peñasquito, como Pamela Muñoz Rivera, líder de Social Performance, indicaron que la obra forma parte del compromiso de la empresa con la inversión social a largo plazo y el desarrollo sostenible de las comunidades vecinas. La compañía mantiene un compromiso humanista con la justicia social, la inclusión y la igualdad de oportunidades en la región. Además de la construcción, la empresa colabora con un programa anual de becas para estudiantes de educación básica y media superior, otorgando hasta mil 500 pesos mensuales a quienes mantienen un promedio de 9.0 o superior.

Nieves Medellín, director general del Sistema Conalep en Zacatecas, destacó que la nueva infraestructura no solo es una construcción, sino un espacio que representa la inauguración de los sueños y la esperanza de los alumnos. El albergue será administrado directamente por el plantel Mazapil del Conalep, contando con el apoyo de autoridades municipales, el DIF, empresas locales y donantes particulares para su operación diaria. Durante la ceremonia se anunció el compromiso de construir nuevas aulas y rehabilitar el tramo carretero de La Candelaria, tras una solicitud comunitaria, y se distribuyeron tabletas electrónicas y bicicletas donadas por la minera a los estudiantes.

El Plantel Mazapil del Conalep se ha consolidado como un referente de inclusión en el semidesierto, ofreciendo carreras técnicas como Electromecánica Industrial y Seguridad, Protección Civil e Higiene. Muchos de los egresados se han incorporado al mercado laboral en empresas como la propia Minera Peñasquito.

LNY | Redacción

Últimas Noticias