viernes, septiembre 5, 2025
HomeOpiniónJulieta del Río VenegasLeer para transformar: el poder de la palabra y el derecho a...

Leer para transformar: el poder de la palabra y el derecho a saber

JULIETA DEL RÍO VENEGAS

Mañana celebramos el “Día de Leer un Libro” una fecha internacional para fomentar el hábito de la lectura y que nos recuerda algo fundamental: leer no es un lujo, es un derecho.

Leer un libro es crecer en conocimientos, en cultura, en pensamiento crítico, en alfabetización y en debate. Un libro abre puertas, sacude conciencias y, en muchos casos, cambia vidas.

Por eso, este día no debe quedarse solo en discursos. Debemos redoblar el compromiso con la lectura, fomentar el acceso a los libros, y defender el conocimiento como una herramienta de libertad.

En mi vida he leído muchos libros. Pero hay uno en especial que no solo leí: lo escribí. Ese libro se llama: “Luz en la Sombra. Mi Camino por la Transparencia y el INAI”.

No fue un ejercicio personal ni académico únicamente. Fue un acto de memoria y de testimonio.

Cada página fue escrita con la convicción de dejar constancia de un momento inédito en nuestro país: la construcción, y también el intento de debilitamiento, de las instituciones que garantizan la transparencia, el acceso a la información y la protección de los datos personales.

Lo viví en carne propia. Lo documenté con antecedentes, con un marco teórico, pero también con la emoción de quien ha estado ahí, defendiendo un derecho constitucional que no puede ni debe ponerse en pausa.

Este libro lo he compartido en varias regiones del país y en mi estado, no para promover un nombre, sino para promover un mensaje: la transparencia es de la gente, el acceso a la información no depende de una oficina, sino de una sociedad que exige saber.

Porque cuando se intenta mutilar una institución que garantiza nuestros derechos, debemos alzar la voz… y también dejar testimonio. Ese fue el propósito de esta obra.

Un libro puede escribirse con una pluma o con un teclado, pero siempre se escribe con el alma del autor, pensando en quienes lo van a leer, y en lo que esa lectura puede significar para ellos.

En el Día de Leer un Libro, los invito a leer más, a leer distinto, a leer con conciencia. Pero también a escribir, a documentar, a dejar huella. Porque la lectura nos forma, pero la escritura nos transforma.

Leer es resistir. Leer es recordar. Leer es defender derechos. Y escribir también es una forma de no rendirse.

Sobre la Firma

Escritora y defensora institucional de la transparencia y los datos
contacto@julietadelrio.org.mx
BIO completa

Últimas Noticias