miércoles, septiembre 24, 2025
HomeLa Casa de los PerrosLa Casa de los Perros | Contra corriente y contra familia

La Casa de los Perros | Contra corriente y contra familia

CLAUDIA G. VALDÉS DÍAZ

El Salón Magno del Centro Platero parecía más plaza pública que salón de informes. No eran los clásicos aplausos tibios de protocolo, ni las caras largas de burócratas obligados: aquello fue un rugido. Tres mil gargantas coreando “¡gobernador, gobernador!” y el eco retumbando en cada rincón, como si Zacatecas, por un par de horas, hubiera decidido adelantar los tiempos.

Saúl Monreal Ávila caminó lento, pero firme. Los asistentes se agolparon a su paso. Cada saludo era un refrendo de que, al menos ese día, la gente se sentía parte de su causa. Mujeres de Plateros, campesinos de Juchipila, migrantes de Sombrerete, comerciantes de Villanueva: todos gritaban lo mismo. “¡Sí se puede!”.

Rodrigo Reyes Mugüerza, representante del hermano, del que ahora dice gobernar Zacatecas, del todavía inquilino de La Casa de los Perros, sonreía incómodo, como quien se sabe invitado de piedra en una fiesta que no es suya. Y es que el fantasma de David estuvo presente, aunque nadie lo nombrara.

El senador lo dijo sin rodeos: “Se reconoce a los mustios y se margina al que dice la verdad. Reconozco que mi error en la política es hablar con honestidad”. Y la frase cayó como piedra en el agua, expandiéndose entre los asistentes, muchos de los cuales saben de sobra quiénes son esos mustios de sonrisa amplia y manos largas.

En su primer año legislativo, Saúl presumió 34 iniciativas de ley, 10 puntos de acuerdo y la participación en más de 20 reformas constitucionales. Números que, en otro contexto, sonarían a cifras frías, pero que aquí se escucharon como municiones en una guerra donde la simulación es la norma.

“Yo no entré a la política para complacer ni simular”, dijo, y con eso se dibujó como el incómodo necesario, el que prefiere pagar platos rotos antes que servirlos con complacencia.

Hubo también espacio para lo íntimo: recordar a su madre biológica, de quien apenas guarda ocho días de memorias, y agradecer el milagro de Irene Rodríguez, la mamá de crianza que lo acompañó en la vida. Ese detalle arrancó aplausos, pero sobre todo bajó la guardia de un público que ya lo había investido como suyo.

El informe se convirtió en mitin, y el mitin en catarsis. No faltaron las ironías del destino: Ricardo Monreal, en video, calificó a su hermano como culto, inteligente y leal al pueblo. Palabras que, viniendo de él, sonaron tanto a reconocimiento como a advertencia.

Lo cierto es que en el Centro Platero se vivió un adelanto de campaña. Arropado por senadores, diputados, alcaldes y líderes sociales, Saúl subrayó que su voz en el Senado ha sido productiva, pero su verdadera fortaleza está en la calle, en los 58 municipios que recorre y donde, según él mismo dice, lo único que ofrece es su palabra. Y en política, cuando la palabra se cumple, se vuelve oro molido.

“Sí tengo aspiraciones, no lo niego ni lo oculto”, declaró sin titubeo. “Quiero ser el representante máximo en Zacatecas, pero no soy un aferrado ni un ambicioso vulgar”. El público volvió a rugir.

Al final, el senador llamó a cerrar filas. “Si caminamos juntos, nadie nos va a detener”. La frase quedó flotando como advertencia y promesa. Porque, si algo dejó claro este informe, es que Saúl Monreal no juega a la simulación. Y que, guste o no, en Zacatecas hay un político que, contra corriente y contra familia, insiste en caminar.

En esta tierra donde el dicho reza que “candil de la calle, oscuridad de su casa”, Saúl parece empeñado en demostrar que también se puede alumbrar el propio patio.

La nota amarga fue la presencia de Miguel Ángel Yunes Márquez, bautizado ya como el “senador traidor”. Su voto —ese que permitió aprobar la reforma al Poder Judicial de López Obrador— fue la mancha en un evento que, de otra manera, habría sido impecable. El prietito en el arroz que recordó que, en política, como en la vida, siempre aparece alguien dispuesto a vender su firma.

Sobre la Firma

Periodista especializada en política y seguridad ciudadana.
claudia.valdesdiaz@gmail.com
BIO completa

Últimas Noticias