jueves, agosto 7, 2025
HomeOpiniónPablo PedrozaLa agenda de la presidenta... y Willy Wonka

La agenda de la presidenta… y Willy Wonka

PABLO PEDROZA

“El 1 de septiembre vamos a hacer un informe aquí en Palacio (Nacional), el informe de los primeros 11 meses de Gobierno”. Claudia anunció que, al igual que Andrés Manuel López Obrador, decidió resguardarse en la fortaleza de Palacio Nacional, probablemente ante un puñado de privilegiados, para hablar a la nación sobre su primer año de gestión. Un primer informe que bien podría reducirse a un “Señor, te he servido“.

Fue en la mañanera donde informó que el evento tendrá un carácter simbólico. Se llevará a cabo en el Salón Tesorería, sede de las mañaneras, por la relevancia del recinto y el papel que ha representado en la historia política del país. Sin embargo, no definió ni explicó a qué se debía dicha relevancia. Así que me aventuraré a plantear algunas posibilidades.

Quizá la relevancia, para ella, sea que fue la sede de la acción comunicacional de Andrés Manuel López Obrador —padre de “Andy el Viajero” y artífice y operador del Plan C—, razón por la cual Claudia hoy ocupa la presidencia. Por ello, ya sea por agradecimiento o convicción, hará saber: “Señor, te he servido“.

O tal vez la importancia radique en que es un salón amplio, de mosaico italiano, decorado con “la sobriedad dorada de sus bronces”. Un espacio que dista de la austeridad republicana, pero que sirvió —fingiendo serlo— para instalar en el imaginario colectivo el mundo maniqueo de opuestos: conservadores vs. progresistas, chairos vs. fifís, y todo aquello ajeno a la concordia.

Finalmente, la relevancia podría estar en sus antecedentes históricos: fue inaugurado en 1891 bajo el mandato de Porfirio Díaz, y en 1997 recibió el nombre de “Salón Guillermo Prieto”, en honor al ministro de Hacienda que sirvió en los gobiernos de Mariano Arista, Juan Álvarez y Benito Juárez.

Será ahí, en ese mismo espacio donde la prensa cuestiona cada vez más a Claudia —la del Plan C—, donde se dirigirá a los mexicanos (y, por supuesto, a Andrés Manuel) para reafirmar, como ya ha demostrado en los hechos: “Señor, te he servido. Tu agenda ha sido cumplida y sigue cumpliéndose“.

Juzgue usted: la desaparición del INAI y de otros organismos autónomos, la reforma al Poder Judicial (conocida como “elección por acordeones”) y, esta misma semana, el resurgimiento del Plan A con una Reforma Electoral con una comisión de incondicionales de Andrés Manuel. Son medidas pendientes y revanchas que él no logró concretar en la segunda mitad de su mandato, pero que se han materializado en el primer año de quien resultó beneficiaria del Plan C.

Queda así constancia para observar si lo que Claudia presenta como reforma electoral no será, en realidad, el viejo Plan A de Andrés Manuel reciclado.

Los cambios consistían en:

  • La transformación del INE en INEC (Instituto Nacional Electoral y de Consultas).
  • Reducción de 500 a 300 diputados.
  • Reducción de 128 a 96 senadores.
  • La propuesta de los consejeros y magistrados del TEPJF quedaría a cargo de los tres poderes de la Unión. Sujetos también a votación popular de la ciudadanía.
  • Reducción de 11 a siete, el número de integrantes del Consejo General del INE.
  • Reducción del financiamiento y tiempos para campañas políticas y propaganda de los partidos.
  • Modificación para volver vinculante cualquier consulta popular con el 30% de participación.
  • Eliminación de órganos electorales estatales.
  • Implementación del voto electrónico en todos los procesos electorales a nivel nacional.

También Claudia informará sobre los embates de Trump contra lo que él llama “narcoestado mexicano”. Lo hará con visible satisfacción. Hay que reconocerle esto: ha resistido la presión y ha ganado tiempo valioso.

Pero no todo puede ser formalidad. A principios de julio, Claudia Sheinbaum, convertida en una especie de Willy Wonka de la 4T desde su segundo piso, anunció con bombo el lanzamiento de los Chocolates del Bienestar – “producto que forma parte de los programas de alimentación para el Bienestar”. Casi como si gritara: “¡Segundo Piso de la Transformación en acción! Azúcar para todos… ¿y la salud, Claudia?”

El dichoso chocolate – ya sea en polvo (sin relación alguna con el “narcoestado”) o en barra tiene una composición peculiar: 50% cacao, 10% manteca de cacao y 35% azúcar de caña. Esto nos muestra el lado “humano” del asunto. El cacao utilizado proviene del programa Sembrando Vida. ¿Programa de quién? Pues del patrón, claro está.

Pero no puede existir un Willy Wonka sin sus Oompa Loompas. Como un actor en decadencia que se conforma con hacer comerciales, el hombre que encabeza la administración 2021-2027 en Zacatecas apareció – sin el bailecito característico pero con la sonrisa de un Oompa Loompa – para protagonizar el gran comercial de los Chocolates del Bienestar.

En estos tiempos donde quedar bien fue, es y será lo importante, David Monreal nos regala un minuto y unos segundos de su valioso tiempo – el que debería dedicar a sus funciones de gobierno – para comenzar con un “Ahora sí que mover el molinillo… este chocolate hace una espuma extraordinaria”. Tiempo que no dedica, por cierto, a grabar un video sobre temas realmente importantes como la generación de empleos, el pago a maestros, la liquidación del fideicomiso o cualquier otro asunto del segundo piso que realmente ameritaría la voz de un gobernante, no la de un simple administrador.

Ah, pero se me olvidaba: todos esos temas se tratan en el piso de abajo de su oficina.

De Salida

UNOS. Llama la atención que Claudia Sheimbaun que tiene mayoría calificada en el Congreso de la Unión no presente ante el su mensaje. El Congreso de la Unión es una representación de voluntad y pluralidad ciudadana pese al Plan C y las ventajas que da la Ley Electoral para la conformación de mayorías.

DOS. Del 15 al 17 de agosto, la capital será sede del Festival de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial.

El evento es oportunidad inmejorable en terreno neutral: el Teatro Calderón, para ver juntos en un acto de civilidad política a David Monreal y Miguel Varela y escuchar su visión de la joya de ciudad que, en riesgo, debe ser rescatada sin ser gentrificada.

TRES. Es también oportunidad de iniciar un acercamiento que nos muestre que los opuestos también pueden trabajar juntos para beneficio de quienes les votaron.

Veremos si David se atreve, Miguel ahí tiene que estar, es anfitrión.

Sobre la Firma

Columnista con experiencia pública y mirada crítica.
pablorafael1966@gmail.com
BIO completa

Últimas Noticias