Ciudad de México.- La diputada zacatecana Noemí Luna Ayala presentó una iniciativa para reformar la ley federal de protección al consumidor, publicada en la gaceta parlamentaria, con el objetivo de impulsar buenas prácticas comerciales. La propuesta busca fortalecer las atribuciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para generar confianza y garantizar a los clientes el acceso a información veraz. La legisladora, vicecoordinadora de la fracción panista en la Cámara de Diputados, argumentó la necesidad de equilibrar la relación entre proveedores y clientes.
La reforma al Artículo 24 de la ley citada busca ampliar de manera crucial las capacidades de Profeco. La adición de cuatro fracciones permitirá a la dependencia mejorar la difusión y actualización constante del buró comercial, el cual concentra datos precisos sobre proveedores y servicios. Esta actualización permite al cliente tomar decisiones informadas, elevando los estándares de calidad del mercado.
La propuesta legislativa responde a una necesidad imperiosa de proteger el mercado interno y el precepto constitucional. Luna recordó la obligatoriedad establecida en el Artículo 28 de la Constitución, donde el estado debe proteger los derechos de los consumidores a través de organismos de defensa. El desequilibrio en el mercado ha requerido una intervención legislativa para dotar de herramientas a la institución encargada de la defensa civil.
Las cifras de la propia profeco exponen el alcance de las inconformidades a nivel nacional y la urgencia de la reforma. Durante 2024, la institución registró 89 mil 618 quejas, logrando la conciliación en el 78 por ciento de los casos, si bien 37 mil 510 expedientes continúan en trámite. Los principales señalados por reclamos masivos fueron la comisión federal de electricidad (CFE), junto a cadenas comerciales como Walmart y Coppel, así como plataformas digitales como Mercado Libre, Liverpool y Amazon.com.mx. Esta concentración de quejas sobre empresas clave subraya el desequilibrio de poder entre el proveedor y el ciudadano.
La iniciativa zacatecana pretende transformar la defensa del consumidor de una mera conciliación a un derecho blindado por la ley federal.
LNy | Redacción

