domingo, agosto 3, 2025
HomeDestacadosGuerrero: historia y naturaleza en Coahuila

Guerrero: historia y naturaleza en Coahuila

Saltillo, Coahuila.- Guerrero, Pueblo Mágico en Coahuila, combina patrimonio colonial y entornos naturales. Este destino atrae por sus misiones, cultura y paisajes serenos. Ubicado junto al río Bravo, preserva arquitectura virreinal y tradiciones centenarias. Su ambiente tranquilo lo hace ideal para turismo cultural y ecoturismo.

La Iglesia de San Juan Bautista, construida entre 1703 y 1780, es símbolo religioso e histórico. Su campana de 1851 y obras sacras destacan. Cada 24 de junio, la fiesta patronal une al pueblo con danzas y procesiones. El templo refleja el legado del Presidio español.

La Misión de San Bernardo, iniciada en 1702, evidencia la evangelización franciscana. Su estructura en cruz alberga vestigios de la colonización. Hoy es ícono arquitectónico y cultural. Los visitantes exploran su pasado en un entorno preservado.

La Casa de Cultura, edificada en 1846, promueve el arte local. Exhibe obras de pintores, fotógrafos y escultores. Talleres y presentaciones enriquecen su agenda. El espacio revitalizado conecta a la comunidad con expresiones contemporáneas.

El Parque Ecológico La Pedrera ofrece áreas verdes y albercas. Familias disfrutan senderos y canchas. El Parque Los Bañaderos atrae con su corriente natural y aves migratorias. Ambos son pulmones recreativos.

El panteón municipal guarda tumbas del siglo XIX. Figuras históricas, como parientes de Francisco I. Madero, yacen allí. El sitio documenta la memoria colectiva de Guerrero. Su valor patrimonial atrae a estudiosos.

Guerrero mantiene su esencia como destino seguro y auténtico. Su mezcla de historia, arte y naturaleza satisface a viajeros exigentes. La conservación de su legado asegura su relevancia turística.

LNY | Redacción

Últimas Noticias