martes, julio 8, 2025
spot_img
HomeDestacadosGobierno de Zacatecas corta financiamiento a preparatorias del FPLZ

Gobierno de Zacatecas corta financiamiento a preparatorias del FPLZ

Zacatecas, Zac.- El Gobierno de Zacatecas anunció que no destinará más recursos al Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) para sus preparatorias privadas, alegando falta de transparencia en el manejo de fondos y ausencia de responsabilidad financiera sobre esos planteles. La decisión marca un rompimiento con una práctica de años: entregar dinero público a asociaciones vinculadas al diputado federal José Narro Céspedes sin verificación clara de su uso.

Omar Carrera Pérez, subsecretario de Concertación Política, reveló que, en la última década, el estado entregó 30 millones de pesos a organizaciones ligadas a Narro. Autogestión Campesina del FPLZ recibió 27.2 millones para nómina; el Colectivo para la Equidad y Defensa de las Mujeres, 2.4 millones para equipamiento médico; y la Unidad Emiliano Zapata, 750 mil pesos. Sin embargo, Rodrigo Reyes, secretario general de gobierno, afirmó que esos fondos carecían de supervisión: “Era un esquema de intermediación donde el dinero terminaba en proyectos privados, no sociales”.

La administración estatal atribuye el bloqueo actual de la Ciudad Administrativa por parte del FPLZ a su rechazo a seguir financiando estas demandas. Reyes enfatizó que las preparatorias del Frente son privadas y no competencia del gobierno, cuyo presupuesto educativo (3,500 millones de pesos anuales) ya está comprometido. “No es un incumplimiento; es que antes les daban dinero sin preguntas, y eso se acabó”, dijo.

El funcionario vinculó el cambio con la política federal de eliminar el “coyotaje”: transferencias opacas a asociaciones que luego desviaban recursos. “Algunas fingían ser luchadoras sociales, pero solo buscaban enriquecerse”, acusó. Ahora, sin acceso a fondos públicos, el FPLZ presiona con protestas, pero el gobierno insiste en que no cederá: “El erario no es un barril sin fondo”. La disputa expone un conflicto mayor: el fin de un modelo de financiamiento discrecional.

LNY/Redacción

Artículos Relacionados
- Advertisment -spot_imgspot_img

Populares