viernes, noviembre 28, 2025
HomeDestacadosFiltración ilegal de datos pone vidas en riesgo

Filtración ilegal de datos pone vidas en riesgo

Zacatecas, Zac.- Julieta del Río Venegas, experta en protección de datos, denunció esta semana en televisión que la vulneración de información personal sensible por parte de autoridades en México, visible en redes sociales, constituye una violación constitucional. Estos actos, sin consentimiento expreso, no solo son inaceptables, sino que exponen gravemente la integridad y seguridad de los ciudadanos.

La exposición de información sensible, como nombres, domicilios o datos familiares de jóvenes y diversas personas en plataformas digitales, representa una práctica inaceptable y alarmante que constituye una falta grave. La ausencia de pudor en esta difusión masiva vulnera derechos fundamentales y compromete la seguridad de quienes se ven directamente afectados por la negligencia institucional de autoridades, partidos políticos y órganos autónomos.

La especialista recordó que el Artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza el derecho fundamental de toda persona a la protección, acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos personales. La filtración de esta información sin justificación legal, sin consentimiento explícito y sin las debidas medidas de seguridad no solo constituye una violación constitucional directa, sino que socava la confianza pública y debilita pilares esenciales del Estado de derecho.

Del Río enfatizó que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno cuenta con una Dirección General especializada para atender estos casos, ya sea de oficio o mediante la denuncia ciudadana.

Las consecuencias derivadas de esta vulneración son particularmente preocupantes. Se han documentado ya casos de hostigamiento en domicilios que han forzado a personas afectadas a considerar la expatriación para salvaguardar la integridad de sus familias. Este escenario, en una nación que se define como democrática, resulta absolutamente intolerable.

La legislación vigente en materia de privacidad existe precisamente para delimitar y prevenir estos abusos institucionales. Por lo tanto, es imperativo que las leyes se cumplan rigurosamente y que las instituciones responsables de su observancia actúen con la máxima oportunidad, transparencia e imparcialidad.

Del Río urgió a detener de inmediato cualquier ejercicio de filtración de información personal, a investigar y sancionar ejemplarmente a los responsables de la vulneración legal y a fortalecer sin dilación los protocolos de protección de datos, especialmente en los entornos digitales. La protección efectiva de la privacidad es un pilar indispensable para la plena vigencia de un auténtico Estado de derecho.

LNY | Redacción

Últimas Noticias