viernes, noviembre 28, 2025
HomeMunicipiosZacatecas CapitalEufrosina Cruz demanda acabar con violencia estructural

Eufrosina Cruz demanda acabar con violencia estructural

Zacatecas, Zac.- La activista Eufrosina Cruz ofreció una conferencia magistral sobre equidad y erradicación de la violencia femenina en el histórico Teatro Calderón de Zacatecas, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Invitada por el Ayuntamiento y el Inmuzai, la exlegisladora instó a nombrar y confrontar la violencia sistémica, compartiendo su lucha contra el matrimonio infantil.

Cruz, defensora de los derechos de niñas, niños y mujeres de los pueblos originarios, utilizó el estrado para exponer la crudeza de las estadísticas que logró evadir: el matrimonio infantil. Su narrativa se centró en el desarrollo de una vida profesional y libre, una conquista obtenida al confrontar los usos y costumbres de su comunidad en Oaxaca.

La activista enfatizó un principio fundamental con una declaración categórica: “Porque las niñas no son esposas, ni propiedad de nadie”, un mensaje que resonó con la histórica concurrencia y subraya la necesidad de abrir espacios para la participación política femenina.

La conferencia, titulada “Equidad de género y erradicación de la violencia contra las mujeres”, trascendió la mera conmemoración para convertirse en un llamado urgente a la acción cívica. Cruz articuló que su herramienta de lucha más efectiva es “el poder de la palabra”, exhortando a la audiencia a una tarea esencial para la transformación social: identificar y nombrar las violencias en todas sus formas, con el propósito de erradicar su normalización. El objetivo primordial no es solo la denuncia, sino la desarticulación de las estructuras mentales que perpetúan la desigualdad.

Georgina Alejandra Arce Ramírez, directora del Instituto Municipal de las Mujeres Zacatecanas para la Igualdad (Inmuzai), al introducir el evento, destacó el valor de la visibilidad y reconoció en la trayectoria de Cruz un ejemplo de vida que confrontó y rompió múltiples paradigmas sociales. Arce Ramírez proyectó la historia de la activista como un catalizador de empoderamiento colectivo, señalando que “si ella pudo, cualquiera de nosotros podemos hacerlo”.

Desde la administración municipal, el alcalde Miguel Varela reconoció públicamente la labor de Cruz, valorando su historia de lucha y empoderamiento femenino. El edil solicitó explícitamente que la trascendencia de estos mensajes no se limite al evento, sino que alcance a los sectores de la sociedad que más requieren herramientas para la construcción de una comunidad justa y equitativa.

La propia activista Eufrosina Cruz validó las acciones impulsadas por la gestión del alcalde Varela, destacando su enfoque en la sensibilización sobre la violencia, un trabajo que, según su apreciación, va más allá de la obra pública visible, o el “cemento que la ciudadanía a veces quiere ver”.

Cruz sostuvo que la prioridad debe ser el cambio de raíz en mentalidades y vidas, impulsado por información pertinente, particularmente en una fecha tan significativa. La maestra Cruz concluyó su intervención con un mensaje de profunda gratitud por el respaldo otorgado a su causa y a los “sueños de la niña en la montaña”. El mensaje final de la jornada subrayó la naturaleza cotidiana de la labor: la erradicación de la violencia es una responsabilidad que debe ejercerse de manera permanente, sin circunscribirse únicamente a la observancia del 25 de noviembre.

LNY | Redacción

Últimas Noticias