Zacatecas, Zac.- Zacatecas publicó su nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que crea el organismo Transparencia para el Pueblo adscrito a la Secretaría de la Función Pública. La especialista Julieta del Río Venegas reconoció el avance pero advirtió que el desafío principal será socializar la norma entre ciudadanía y servidores públicos para evitar su incumplimiento.
La ley, derivada de la reforma constitucional local de 2024, establece plazos perentorios: el gobernador deberá designar al titular del nuevo órgano garante en 15 días hábiles y transferir recursos en 30 días. El marco legal incluye la incorporación obligatoria de todos los municipios al Subsistema Estatal de Transparencia, eliminando excusas por falta de recursos.
Del Río Venegas, ex comisionada del INAI, destacó avances significativos como formatos accesibles para grupos vulnerables, entrega de información en medios físicos a bajo costo y canalización ágil de solicitudes. Sin embargo, alertó sobre la complejidad del nuevo esquema donde múltiples autoridades actuarán como garantes, incluidos el IEEZ, Poder Judicial y Congreso del Estado.
La especialista enfatizó que el éxito no dependerá de la publicación sino de la apropiación social. “Si no logramos que la gente conozca sus derechos, esta ley quedará en letra muerta”, afirmó. Consideró indispensable capacitar a las unidades de transparencia y coordinar con la Secretaría de la Función Pública para evitar vacíos legales.
La efectividad del modelo se medirá por resoluciones con contenido sustancial y el número de recursos resueltos a favor de la ciudadanía. Del Río Venegas finalizó señalando que la transparencia debe tener utilidad social, permitiendo vigilar y mejorar la gestión pública en áreas como seguridad, salud y contrataciones.
LNY | Redacción