AURELIO GAITÁN
En Zacatecas gobernar la capital se ha convertido en una carrera de obstáculos. Miguel Varela Pinedo lo sabe mejor que nadie: cada día enfrenta no solo los retos propios de la ciudad, sino también las trabas impuestas desde un gobierno estatal que parece más interesado en minar su gestión que en respaldar a la ciudadanía.
El episodio más reciente lo confirma. En plena Feria Nacional de Zacatecas, el patronato incumplió con la recolección de basura, dejando montones de desechos en las calles cercanas al recinto ferial.
La empresa privada contratada solo barrió, pero abandonó los residuos en vía pública, generando focos de insalubridad para las familias que habitan en la zona.
El Ayuntamiento, encabezado por Varela, tuvo que levantar un acta circunstanciada y aplicar sanciones económicas que podrían escalar hasta los 12 mil pesos diarios. ¿Dónde estaba el gobierno del estado? En silencio, tolerando la negligencia de su propio patronato.
A pesar de esta desidia, Varela sigue trabajando. En su primer informe ciudadano, realizado en El Orito, presentó resultados palpables: más de mil familias ya tienen certeza jurídica sobre su patrimonio gracias al programa de escrituración; espacios deportivos rehabilitados para que niñas y niños vivan en entornos dignos; más de tres mil árboles plantados en instituciones educativas y en La Bufa, en una apuesta seria por la reforestación.
El alcalde subrayó que el segundo año de gobierno será el de la consolidación. Con programas como la Tarjeta Rosa, el Seguro Médico Familiar y acciones de fomento económico, busca generar empleo y atender a los sectores más vulnerables.
Además, mantiene un estilo de gobierno cercano, con más de seis mil ciudadanos atendidos personalmente en los programas Miércoles Ciudadano y Viernes de Audiencia.
Mientras desde el despacho de David Monreal se envían señales de obstaculización —ya sea con la basura de la Fenaza o con la falta de coordinación en temas de seguridad—, Varela apuesta por abrir puertas, escuchar y trabajar. Su mensaje es claro: la capital no puede esperar a que los pleitos políticos definan el rumbo.
Gobernar en tiempos de cerrazón estatal requiere algo más que discursos: requiere voluntad y carácter. Varela demuestra que, con todo y las piedras en el camino, es posible rendir cuentas con resultados, no con pretextos. Y en Zacatecas, esa diferencia no es menor: es la línea que separa la indiferencia oficial de la acción concreta que mejora la vida de la gente.
Cultura turística para Pinos
En Pinos, Pueblo Mágico con historia y encanto, la formación de los jóvenes se ha convertido en una apuesta de futuro. Estudiantes de nivel medio superior participaron en una capacitación en cultura turística, impartida por la docente investigadora de la Unidad Académica de Historia de la UAZ, María Teresa González Alvarado.
El propósito fue claro: dotar a los jóvenes de herramientas para reconocer la riqueza patrimonial y cultural de los Pueblos Mágicos de Zacatecas, generar productos turísticos de calidad y, sobre todo, comprender la importancia de brindar un servicio que deje huella en el visitante.
Los temas abordados fueron fundamentales: qué significa ser Pueblo Mágico, cuáles son los beneficios reales del turismo para el municipio, qué condiciones hacen de un destino algo rentable y cómo el turismo impacta en la economía y la sociedad local.
El evento reunió a autoridades de la Sectur estatal, como Judith Adriana Flores Hernández y Alejandro Rivera Carrera, así como a la directora de Turismo de Pinos, Viviana Cardona Rocha.
La capacitación es un paso necesario: el turismo puede ser motor de desarrollo, pero solo si se construye desde la profesionalización, la identidad local y el compromiso comunitario.
Mujer Segura en Trancoso
En Trancoso, la seguridad se trabaja también desde la prevención. Elementos de la Policía Estatal Preventiva y de la Policía Municipal recorrieron comunidades para difundir información y entregar trípticos como parte del programa “Mujer Segura 2025, Año del Bienestar”.
La iniciativa busca mucho más que repartir folletos: pretende generar conciencia sobre la violencia contra las mujeres, abrir espacios de diálogo y construir confianza entre ciudadanía y corporaciones. Porque la violencia de género no se combate solo con patrullas, sino con cercanía, educación y prevención.
La Secretaría de Seguridad Pública integra estas acciones en una estrategia mayor de prevención social del delito, con el objetivo de garantizar entornos más seguros para las zacatecanas.
El reto será dar continuidad, medir resultados y no dejar que la campaña quede en una foto. Si se convierte en política pública permanente, Mujer Segura podría marcar la diferencia.
Sobre la Firma
Columnista especialista en municipios, justicia y poder.
aureliogaitan58@gmail.com
BIO completa