viernes, julio 18, 2025
spot_img
HomeEl Callejón de los 58El Callejón de los 58 | El sur también merece futuro

El Callejón de los 58 | El sur también merece futuro

AURELIO GAITÁN

En Huanusco, donde la migración suele verse como único destino posible, una noticia rompe el ciclo del desencanto: cien becas completas para estudiar en la Universidad Intercultural para la Igualdad (UNITI), con sede en Aguascalientes. La rectora Wina Rosas ha tendido la mano a los jóvenes del sur zacatecano, y la presidenta municipal Julieta Camacho García ha decidido no dejarla en el aire.

En un contexto donde la deserción escolar crece y el acceso a la universidad se aleja para miles de jóvenes rurales, esta alianza es más que una oferta académica: es una apuesta por la dignidad. La UNITI no sólo ofrece carreras pertinentes para contextos comunitarios —como Desarrollo Sustentable, Educación Intercultural o Derechos Humanos—, sino que cubre el 100% de la colegiatura para quienes logren ingresar.

El compromiso municipal va más allá del discurso. Camacho García anunció que su administración facilitará el transporte a Aguascalientes para los estudiantes huanusquenses, con la intención de que la distancia no sea excusa para renunciar a sus sueños. Es un paso pequeño, pero firme, hacia la igualdad real: esa que no se decreta, sino se construye con políticas públicas específicas.

Si los jóvenes del sur logran mirar esta oportunidad como un parteaguas, si las familias entienden que la educación es una forma de resistencia frente al abandono institucional, y si más municipios se suman al esfuerzo, podríamos estar ante un giro esperanzador en la historia reciente del estado.

Zacatecas necesita ingenieros, maestros, promotores culturales, defensores del territorio. Pero, sobre todo, necesita voluntad política para que los jóvenes puedan llegar a serlo.

Dignidad desde lo básico

Con 18 paquetes de baño, 19 de lámina y 11 tinacos, el programa “Mi Vivienda, Mi Hogar” volvió a recorrer las colonias donde más se necesita. No es un regalo, pero sí un alivio: las familias adquieren estos apoyos a bajo costo, como una forma de defender su economía en medio de la inflación que no da tregua.

La entrega reciente fue posible gracias a la coordinación entre la Dirección de Desarrollo Económico y Social y la alcaldesa de Villa González Ortega, María Magdalena Alvarado García, quien ha insistido en mantener este programa durante el resto del año.

Puede parecer poco: un tinaco, unas láminas, un baño digno. Pero para quienes aún viven sin techo firme o con cisternas agrietadas, representa un cambio profundo. La vivienda no debería ser un privilegio, sino un derecho garantizado con acciones concretas.

Desde ya, quienes lo necesiten pueden acercarse a la Dirección correspondiente. La política pública no siempre tiene que ser espectacular; a veces, basta con ser útil. Y en Zacatecas, donde la pobreza patrimonial aún persiste, eso hace toda la diferencia.

Búsqueda en vida: rastros de dignidad en Fresnillo

En el norte de Zacatecas, donde la esperanza suele caminar con cautela, esta semana hubo un movimiento inusual. La Comisión Local de Búsqueda de Personas, junto con la Fiscalía estatal, emprendió una jornada de rastreo en vida en siete comunidades de Fresnillo: Seis de Enero, El Baluarte, Monte Mariana, El Ahijadero, Emancipación, Plenitud y San José de Lourdes.

Durante dos días, miércoles y jueves, las brigadas pegaron cédulas, hicieron entrevistas, caminaron calle por calle buscando algo más que datos: buscaban rastros de los ausentes. La búsqueda en vida —ese acto que conjuga la esperanza con el dolor— no es solo un procedimiento; es una forma de dignificar el nombre de quienes faltan.

Estas acciones contaron con el respaldo de la Secretaría de Seguridad Pública, el Ejército, la Guardia Nacional y colectivos de familias que no se rinden. Porque en Zacatecas, cada jornada de búsqueda es también una forma de exigir que la vida no se diluya entre cifras ni se archive en expedientes.

Fresnillo sigue siendo una herida abierta. Pero también un territorio donde la memoria se resiste al silencio. Ahí donde aún se busca, persiste la dignidad.

Loreto: aguas que arrasan, autoridades que llegan

El presidente municipal de Loreto, Antonio Tiscareño de Anda, acudió a la comunidad Felipe Carrillo Puerto tras las fuertes lluvias que provocaron inundaciones y afectaciones en varias viviendas. Lo acompañaron Valentina Bocanegra Morales, titular de Desarrollo Económico y Social, y un grupo de funcionarios que supervisaron los daños sin que se reportaran pérdidas humanas.

La tromba originada en el cerro de Asientos generó escurrimientos que arrasaron con lo que encontraron a su paso. Ya iniciaron labores de limpieza y desazolve para evitar brotes infecciosos, sobre todo entre menores y adultos mayores.

El alcalde prometió restaurar el patrimonio dañado y expresó su respaldo a las familias afectadas. Falta ahora que esa promesa se traduzca en acciones reales y prontas, porque en Loreto –como en tantos municipios de Zacatecas– la gente está cansada de palabras. Aquí, lo urgente no es el discurso, sino la pala, la máquina y la mano tendida.

Artículos Relacionados

Últimas Noticias