martes, julio 15, 2025
spot_img
HomeEconomíaEE.UU. impone arancel del 17% al jitomate mexicano

EE.UU. impone arancel del 17% al jitomate mexicano

Ciudad de México.- Estados Unidos aplicará un arancel del 17% a las importaciones de jitomate mexicano tras abandonar el acuerdo bilateral vigente desde 2019, que suspendía una investigación antidumping. La medida, anunciada en abril, busca proteger a los productores estadounidenses de lo que Washington considera precios injustos del producto mexicano. Originalmente, el gravamen se estableció en casi 21%, pero se redujo tras una revisión.

La decisión amenaza con afectar gravemente al sector agrícola mexicano. Según Germán Gándara, presidente de la Asociación Mexicana de Productores de Tomate (AMPAC), hasta 500 mil empleos directos podrían estar en riesgo. El mercado estadounidense es crucial para México: el 56% de la producción total de jitomate se exporta, y de ese volumen, el 99.8% tiene como destino Estados Unidos. Datos de la Secretaría de Economía revelan que el país produce anualmente 3.6 millones de toneladas métricas, de las cuales 1.8 millones se envían al exterior.

Estados Unidos es, por mucho, el mayor comprador de jitomate mexicano, con un valor de 2,849 millones de dólares. La dependencia comercial con el vecino del norte hace a México especialmente vulnerable a estas medidas. El 80% de las exportaciones mexicanas se dirigen a EE.UU., una relación económica profundamente ligada al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). La imposición de este arancel no solo tensiona el comercio bilateral, sino que expone la fragilidad de un sector clave para la economía mexicana.

LNY/Redacción

Artículos Relacionados

Últimas Noticias