Ciudad de México.- En la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, con la participación activa de la diputada federal por Zacatecas, Julia Olguín Serna (Morena), se aprobaron dos reformas clave que protegen los recursos destinados a niños, niñas, adolescentes y comunidades indígenas. Las iniciativas, impulsadas por su bancada, buscan evitar recortes arbitrarios y garantizar que estos grupos históricamente marginados reciban financiamiento directo y transparente.
En la novena reunión ordinaria, la primera reforma, aprobada con 36 votos a favor y 5 en contra, modifica la Ley Federal de Presupuesto para impedir reducciones en programas dirigidos a menores de edad. Olguín Serna, quien forma parte de la Comisión de Presupuesto, respaldó la propuesta del diputado Fernando Castro Trenti, quien advirtió que más de 17 millones de niños viven en pobreza y 3.7 millones trabajan en condiciones precarias, según datos oficiales. La iniciativa exige evaluaciones públicas con indicadores claros y distinciones por edad, asegurando que el gasto no dependa de decisiones discrecionales.
La segunda reforma, aprobada por unanimidad con 47 votos, permite a pueblos indígenas y afromexicanos administrar directamente los fondos públicos. La diputada zacatecana, reconocida por su trabajo en temas sociales, respaldó la iniciativa de Naty Poob Pijy, que cumple con el artículo 2º constitucional y responde a consultas con más de 27 mil personas de 60 comunidades. El Presupuesto 2025 ya reserva el 10% del Fondo de Infraestructura Social (FAIS) para estos grupos, unos 12 mil millones de pesos.
Ambas iniciativas avanzan ahora al Pleno de la Cámara. Olguín Serna insistió en que, de ratificarse, marcarían un cambio en la política presupuestaria: de la asistencia paternalista a la autonomía y la rendición de cuentas. “Estas reformas reflejan el compromiso de Morena con la justicia social y los derechos de quienes han sido ignorados”, afirmó.
LNY