lunes, julio 21, 2025
spot_img
HomeOpiniónPablo PedrozaDel triunfo municipal al asalto por Zacatecas en el 2027

Del triunfo municipal al asalto por Zacatecas en el 2027

¿Cuarto Informe? | 3

PABLO PEDROZA

Aprovechando su Segundo Informe de Gobierno (septiembre de 2023), David Monreal anunció los ejes transversales y pilares de la “transformación” en Zacatecas que, a partir de 2024, guiarían su administración: PAZ, ESTABILIDAD y PROGRESO.

En consecuencia, en marzo de 2024 emitió un decreto gubernativo para declarar ese año como “El Año de la Paz”. Sin embargo, el Congreso posteriormente revocó la declaratoria, probablemente convencido de que, ante la ausencia real de paz, el decreto resultaba un exceso de autocomplacencia por parte del gobernador.

La medida pareció una reacción tardía a las consignas “Renuncia Monreal” y “En Zacatecas no hay paz”, pintadas el 6 de diciembre de 2023 en el monumento a la paloma de la paz, ubicado a la entrada de la Ciudad Administrativa. El motivo: un repunte de violencia en las últimas semanas de ese año.

Aún así, casi todo el 2024 escuchamos en los eventos oficiales “Paz, Bienestar y Progreso”. Cómo aquel sonsonete y etiquetado de “Coma Frutas y Verduras”. 

A estas alturas, y cerca del penúltimo informe de gobierno —lo que sigue serán precampañas y campañas—, ¿usted percibe los efectos de la Paz, Bienestar y Progreso y come como frutas y verduras?

Cito del mensaje en el libro que contiene el Segundo Informe: “Hoy, podemos afirmar con satisfacción que estamos avanzando por la ruta correcta, con paso decidido y gracias a la participación activa de la sociedad en su conjunto, que respondió positivamente a nuestro llamado de conformar una gran comunión social, a fin de tener un estado más justo y equitativo para todas y todos”.

¿En serio? ¿Neta?, así de satisfecho, ni una leve autocrítica por los primeros 24 meses siendo el peor calificado entre quienes encabezan los estados de la República.

Usted podrá encontrar esto en el librote de ese informe – como sucede casi siempre – antes o después. Con la excepción, en mi experiencia, de aquel informe de Arturo Romo que en apenas 20 cuartillas y unas hojas de Excel rendía cuentas claras de todo un año de gobierno.

Así que dejemos el segundo y vayamos al tercer Informe

De su Tercer Informe, David Monreal pudo haber dicho, imaginado, copiado o utilizado la inteligencia artificial para decir lo que quisiera sin limitarse. Él en su pulpito y su mundo color de rosa o morado.

En junio de 2024, ya el pueblo bueno y sabio le había calificado, en las urnas, mandando su opinión más que a la marca Morena, a la Monreal. Su gobierno de color de rosa terminó perdiendo en las elecciones concurrentes los municipios de Fresnillo, Zacatecas y Río Grande, por mencionar algunos. En el primero, recién dejado por el cachorro y hoy senador, la oposición tomó la Plaza con el mayor número de votos y posiciones con Javier Torres Rodríguez.

En la capital, Jorge Miranda intentó reelegirse, pero, el hecho de que la oposición –léase en coalición PAN, PRI y PRD– presentara un candidato de origen panista que logró conectar con la gente, dio al traste con Jorge quien, además de la derrota, tuvo que cargar con la traición de sus postulantes.

Hubo sectores en varios municipios que, de no ser por el Plan C de Andrés Manuel López, los Monreal habrian entregado peores cuentas a sus amos políticos.

Para ilustrar lo anterior: en las elecciones de 2021 para el Ayuntamiento de Zacatecas, el PAN obtuvo 6,321 votos. En 2024, con Varela como candidato, logró que un sector del electorado lo percibiera como una opción atractiva, obteniendo 17,125 votos – es decir, casi triplicó el apoyo a su partido. Así alcanzó la alcaldía, aunque después de una prolongada batalla de impugnaciones al resultado electoral.

El triunfo opositor ahora tiene a los ganadores como precandidatos fuertes a las próximas elecciones, además de que son objeto de la atención pública como otros personajes de sus respectivas marcas.

La clase de primitivismo político de la que, a partir de ese momento, hace gala David Monreal –para ello tiene sus recaderos teniendo entre sus canes mejor adiestrados al secretario del Campo, Gerardo Luis Cervantes Miramontes—, ha hecho costumbre la falta de respeto a las investiduras de Mario Córdoba, presidente de Río Grande; así como de Javier Torres y Miguel Varela.

Quizá reacciona sintiéndose el hermano vengador y sometido que cobra viejas cuentas, como aquella que un presidente municipal de Pinos le hizo al entonces gobernador Ricardo Monreal Avila, en declaraciones y por escrito, señalándolo como persona no grata para los pinenses y solicitándole no aparecerse por ese municipio.

El próximo septiembre veremos si David Monreal ya se curó del mal que él mismo se ha provocado y que pone en riesgo a los morenistas rumbo al 2027. Si es es así, lo veremos acudiendo a los Informes de Río Grande, Fresnillo y Zacatecas, si no, quizá sólo al de Guadalupe.

Tres de salida

UNO. Aprovechando la controversia por la municipalización de Tránsito, la nueva gobernanza se la ha puesto fácil a quienes tengan como costumbre hacer regalos por cumpleaños, onomástico o Navidad al jefe de la administración 2021-2027. Es más, en un descuido hasta les sale barato.

DOS. Cuestión de regalar una Constitución Federal y otra local a David Monreal en este debate.

TRES. Llegaron las vacaciones cortas para la nueva gobernanza, en dos semanas regresan a las largas

email. pablorafael1966@gmail.com

Artículos Relacionados

Últimas Noticias