jueves, julio 17, 2025
spot_img
HomeOpiniónPablo Pedroza¿Cuarto Informe...? | II

¿Cuarto Informe…? | II

PABLO PEDROZA

David Monreal llegó a su Primer Informe de Gobierno para decirnos “estamos en el rumbo correcto. Vamos avanzando y juntos seguiremos reconstruyendo Zacatecas” y, como suele suceder con la información oficialista, resulta que desde el sitio donde hace un año rindió protesta como titular del Poder Ejecutivo Estatal, el mandatario “volvió” a hablar de frente y con la verdad al pueblo de Zacatecas. Y claro, llamó otra vez a la unidad.

“Volvió a hablar de frente y con la verdad”.

En qué momento después de su toma de protesta sus colaboradores notaron que el novel gobernante empezó a dejar de hablar al pueblo de frente y con la verdad.

En su experiencia personal ¿en qué momento notó que su representante empezó a no darle la cara y a mentirle? Con gusto le dejo mi email para sus consideraciones al final de este escrito.

En la reiteración al llamado a la unidad lo dijo porque al primer llamado no hubo respuesta.

El texto del informe también contiene: “Hoy rendimos cuentas ante quienes nos apoyaron y han respaldado nuestra gestión, también ante quienes nos han cuestionado y tienen dudas respecto a cómo vamos. A quienes difieren de nosotros les digo que, sin dejar de lado sus posiciones, se sumen a la construcción del Zacatecas que queremos”. Un queremos mostrado como un quiero.

Y fue ahí, en ese primer aniversario de la administración ¿o gobierno?, que hizo el gran anuncio:

Para lograr un desarrollo económico más justo, su gobierno impulsa cuatro ejes tractores:

Campo. Al que cuenta, a ese momento, se le destinaron 600 millones de pesos, 30% de ello a mujeres rurales con o si tierra. ¿Aué dicen los campesinos y esas mujeres rumbo al cuarto informe?

Turismo. Que sobrevive no con raquíticos, sino miserables presupuestos y apoyos para el tema.

Industria. De la que no hay mucha ni se ven condiciones para más, pero el pasado tampoco fue mucho mejor sin importar quién haya estado o esté en la Presidencia, o si es del mismo partido grupo o complicidad.

Mineria: Ya sabrán que Camino Rojo adolece.

Salud. David Monreal Ávila informó que se invirtieron más de 550 millones de pesos para diversas acciones, entre ellas, mejorar el Hospital General de Fresnillo, en beneficio de más de 140 mil personas; mantenimiento y conservación de unidades médicas y de equipo biomédico y sustitución de equipos de hemodiálisis, para mejorar la atención a pacientes.

Pero, de Servicios de Salud ¿cómo anda Usted o la gente de su entorno?

Pero lo anterior qué importa. Si tuvieron que salir al relevo, como carta de navegación de los administradores del estado 202-2027, los cuatro ejes tractores.

Supongo como ajustes al Plan Estatal de Desarrollo2022-2027, y a un libro, porque los Monreal sí tienen quienes les escriban, Zacatecas, una esperanza, una especie de ideario político y visión del estado de, dice la portada: David Monreal. Si se tomó la molestia de leerlo, encontrará que rescatar el Centro Cultural Bicenterio pasó por la cabeza de David, en aquel momento.

Pero qué más da como haya vivido o impactado el primer año de David en su vida.

Qué importa si siendo profesor o jubilado llegó o no su salario; si lo despidieron de su fuente de trabajo y forma de manutención de Usted y su familia. Qué importa si los servicios de salud fueron precarios; qué importa si dejaron un vehículo con nueve cadáveres bajo el árbol de Navidad en Plaza de Armas.

Lo relevante está en el primer rinforme de avance del Plan Estatal de Desarrollo que nos indica que, al final del ejercicio fiscal de 2022, el progreso general de quienes cumplieron sus metas con 81 a 100% se quedaron al 55.70 % de cumplimiento, de los demás… ni hablamos.

Tres de salida

UNO.Llegamos a media semana con cambios en la Secretaría de Obras Públicas. Se va el Arquitecto José Luis de la Peña Alonso. Llega la Ingeniero Mildret KarlaMontes Inchaurregui.

DOS. En la opinión pública, y publicada, es coro que al Arquitecto de la Peña es separado del equipo titular por el desenlace del proyecto del Segundo Piso. Algo habrá de ello, pero, el segundo piso es el árbol que no deja ver el bosque.

Según el Sistema Estatal de Planeación –plataforma abierta y pública–, el Arquitecto se retira con este récord:

Para el 2025, la SOP hizo el registro de más de 400 millones en inversión pública, de ellos se le emitieron 63 oficios de ejecución, cada uno es una obra, es decir se le dio luz verde para proceder.

De esos 63 reportó dos obras terminadas, 12 en ejecución y 40 sin iniciar, dejando esa carga a la nueva titular de la Secretaría.

TRES. A las 40 obras sin iniciar se tendrán que sumar las que deriven del finiquito del fideicomiso del segundo piso, menudo tigre se sacó la Ingeniero Mildret.

Email. pablorafael1966@gmail.com

Artículos Relacionados

Últimas Noticias