Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la prohibición de venta de bebidas energizantes a menores de 18 años. La diputada federal Julia Olguín Serna celebró la decisión plenaria del congreso. El dictamen recibió 401 votos a favor de todos los grupos parlamentarios. Los establecimientos comerciales deberán verificar la edad mediante identificación oficial. La reforma busca proteger la salud de infantes y adolescentes mexicanos.
La diputada federal Julia Olguín Serna respaldó públicamente la medida protectora. La legisladora destacó el carácter unánime de la votación como muestra de consenso social. La iniciativa establece sanciones administrativas para comercios infractores. La Secretaría de Salud expedirá una Norma Oficial Mexicana específica para estas bebidas. La regulación técnica definirá ingredientes y concentraciones máximas permitidas.
En la sesión se alertó sobre la publicidad engañosa dirigida a menores. la cual fue calificada de “agresiva dirigida a menores de edad”. Las campañas publicitarias vinculan estos productos con deporte y popularidad social. El consumo excesivo representa riesgos documentados para la salud infantil. La medida legislativa responde a evidencias médicas sobre sus componentes nocivos.
La reforma incluye campañas informativas coordinadas por tres instituciones federales. La Secretaría de Salud colaborará con la SEP y el Consejo de Salubridad General. Las acciones educativas alertarán sobre riesgos en grupos vulnerables. La definición legal incluye mezclas de cafeína, taurina y glucuronolactona. Cualquier sustancia con efectos estimulantes similares quedará bajo regulación específica.
El dictamen aprobado se remitió al Senado de la República para su análisis correspondiente. La Cámara alta deberá discutir y eventualmente ratificar la reforma legal. La diputada Olguín Serna confió en la pronta aprobación senatorial. La medida complementa otras acciones legislativas para protección de menores. La regulación de energizantes sigue estándares internacionales de salud pública.
LNY | Redacción