JACOBO CRUZ
“Cuando nacemos, nos regalas notas,
después, un paraíso de compotas,
y luego te regalas toda entera
suave Patria, alacena y pajarera.
Al triste y al feliz dices que sí,
que en tu lengua de amor prueben de ti
la picadura del ajonjolí”.
Suave Patria, Ramón López Velarde.
El Movimiento Antorchista de Zacatecas, a través de su Comisión Cultural participará en la III Jornada Nacional de Declamación que se llevará a cabo el próximo sábado 25 de octubre en las instalaciones del Colegio de Bachilleres de Trancoso en punto de las 9:00 de la mañana, como un homenaje y reconocimiento a la aportación de los poetas nacionales en la que participarán alrededor de dos mil 500 declamadores.
A nivel nacional, esta edición busca resaltar la obra poética de personajes como Enrique González Martínez, Luis G. Urbina, Manuel Gutiérrez Nájera, Sor Juana Inés de la Cruz, Rubén C. Navarro, entre otros, que serán reconocidos por niños, jóvenes y adultos en todos los estados del país, mientras que en Zacatecas los declamadores interpretarán obras de Ramón López Velarde, autor de “La Suave Patria”, de Roberto Cabral del Hoyo, Dolores Castro y Amparo Dávila.
En Antorcha se desarrolla la poesía lírica, pero tiene un papel preponderante la poesía social que es en defensa de los oprimidos, por eso los declamadores traen al presente su voz de trueno, son conscientes de que es necesario llamar al pueblo empobrecido a luchar para terminar con un sistema político y gubernamental que trabaja para perpetuar la desigualdad en el modo de producción capitalista, que a cambio de la acumulación desmedida de riqueza ha provocado la destrucción del planeta trayendo enfermedades mortales, la contaminación de la tierra, del agua y aire, por lo que es urgente que se piense en una organización distinta de la sociedad
Desde su nacimiento hace 51 años, la organización antorchista ha practicado la declamación en sus distintos géneros, pero es la poesía social la más desarrollada por el movimiento porque llama al pueblo a reivindicar sus derechos y a terminar con la injusticia que oprime a los seres humanos.
A su vez, la enseñanza y divulgación de la poesía tiene el objetivo que los mexicanos la disfruten, comprendan y la practiquen, para que por medio de palabras bellas entienda la causa de los fenómenos naturales y sociales, de tal forma que no sea víctima del engaño o la manipulación, a la vez que se decida a transforma la sociedad por una mejor.
La jornada que se desarrollará este fin de semana, es un foro para todos los declamadores, que son personas muy sensibles ante la problemática social, a la vez que será un llamado a la unidad del pueblo de México para el desarrollo de la unión, fraternidad y lucha ante el abandono de las obligaciones gubernamentales.
Nosotros estamos convencidos que se debe alentar a la gente para que entienda la realidad que describen los autores, porque es un reflejo de la sociedad y el tiempo que les tocó vivir dicho en hermosas palabras que es una de las características de este tipo de literatura, además hay muchas evidencias de que los poetas fueron aclamados por unos, pero repudiadas por otros incluso algunos fueron perseguidos, otros más encarcelados o hasta asesinados, muestra de lo amable o punzante de sus escritos.
Los antorchistas, que también luchamos contra la pobreza, la desigualdad y contra toda forma de injusticia social tenemos muchas razones para declamar y refrescar sus obras mediante la jornada de declamación del próximo sábado, porque el camino que recorremos buscando un mundo mejor, más justo y generoso con todos los mexicanos requiere de fuerza de voluntad y de las enseñanzas de los poetas populares de México.
Sobre la Firma
Ingeniero, docente, voz del antorchismo.
antorchazacatecas@gmail.com
BIO completa