GABRIELA ÁLVAREZ MÁYNEZ
La Senadora Amalia García Medina presentó su primer informe en el estado que la vio nacer, el Zacatecas que merece política de altura, y al que ella enaltece en su quehacer cotidiano, como se pudo constatar en el magno evento que presenciamos como ciudadanos interesados en el trabajo de calidad que realiza.
El recinto elegido por ella para llevar a cabo esta actividad fue el auditorio del Museo Manuel Felguérez, honrando la memoria de artistas zacatecanos como Juan Manuel de la Rosa, Ismael Guardado, José de Jesús Sampedro, José Esteban, y la entrañable admiración por el Maestro Felguérez, nos mostró el orgullo que se siente por personajes que han dejado cultura, arte y amor por su tierra, al igual que ella.
De principio a fin, escuchamos el compromiso que la Senadora tiene con los ciudadanos, bajo la consigna que corona el recinto del senado, “Amor a la patria”. El informe fue un acto que corrobora su lealtad con las ideas social demócratas y un fino liberalismo que lleva huella en sus acciones. Escuchamos la descripción de acciones que en este año siguen enalteciendo su compromiso, una lucha por defender la Reforma Judicial, con mejores condiciones para los que realizan este ejercicio, y para quienes pasan por procesos que se deben resolver, en una situación difícil, cambios de sede y elementos que no hicieron sencilla la lucha, la defensa del Coneval, del INAI, de órganos que nos llevan a medir y calificar la pobreza, la educación y la transparencia.
El sistema nacional de cuidados, para un sociedad que por años ha sobresalido por la atención que personas adultas ejercen a otros seres que requieren de la atención y un cuidado con atención, la ley lupus, la defensa de colectivos que encabezan los derechos de las mujeres, la reducción de la jornada laboral a las 40 horas, son temas fundamentales y que se encuentran en la agenda de trabajo de la Senadora.
Es fundamental dar un reconocimiento a la oportunidad de escuchar a una persona preparada, que ha leído, que está al tanto de la problemática estatal, nacional e internacional. Un recuento de hechos históricos en el informe nos hace saber que la Senadora Amalia García siempre nos dará una cátedra de experiencia, de conocimiento y de sensibilidad.
Enaltecer a las universitarias y a los universitarios que enfrentamos una difícil situación ante un hecho lamentable, vergonzoso y doloroso, nos hace entender que tiene relación con la gente de casa en el estado. Reconocer que en reiteradas ocasiones alzó la voz ante el lamentable suceso que oscureció al mandatario universitario, y que se haga presente en engrandecer el valor de quienes alzaron la voz para erradicar la atrocidad, mujeres que lo dieron todo por la defensa de la niñez y que exigieron el castigo de una falta tan inhumana.
El evento fue galardonado por una bella escolta infantil, por elementos patrios como entonar la Marcha de Zacatecas con alegría y orgullo, tener la presencia de personas de diversos partidos políticos, empresarios, activistas y ciudadanos que manifestaron su aprecio y admiración, nos hizo vivir una tarde llena de momentos emotivos.
Muchos periodistas que han formado parte de la historia de Zacatecas estuvieron presentes, y soy testigo de la manifestación de reconocimiento a una Zacatecana que nos hizo vivir tiempos diferentes a los actuales en temas gubernamentales, escuché que mencionaron sobre el contraste de los informes que les ha tocado presenciar. Sin duda, la Senadora Amalia nos brindó un informe digno a los ciudadanos, y para los que no pudieron acudir, está la invitación a escucharla en sus redes sociales y regalarse esta experiencia.
Con orgullo y admiración, seguiremos atentos al trabajo que realice, y seguiremos invitando a los ciudadanos a tomar espacios, ideas, acciones, que personas como ella puedan llevar a concretar.
Sobre la Firma
Columnista crítico, académico, servidor y periodista.
BIO completa