Zacatecas, Zac.- La fiscalización universitaria a la política social de Zacatecas se concretó este día. Alfonso Vázquez Sosa, director de la Unidad Académica de Artes (UAA) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), asumió la vocalía en el Consejo Estatal de Desarrollo Social. Este nombramiento busca fortalecer la planeación, evaluación y supervisión de los programas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en la entidad, garantizando la incidencia académica directa en la gestión pública.
Vázquez Sosa destacó la relevancia de la participación universitaria en estos espacios, al permitir una colaboración directa entre el ámbito académico y las políticas orientadas al bienestar social. El director quedó integrado en el primer grupo de trabajo del Consejo, correspondiente al área de recursos y finanzas. Su rol consiste en conocer los fondos de financiamiento y la aplicación precisa de los recursos destinados a las acciones sociales, un ejercicio que se configura como un esquema de vigilancia sobre el cumplimiento de objetivos y tareas.
La presencia de la UAZ en el Consejo resulta fundamental, ya que no solo reconoce la capacidad de aportación de la universidad, sino que brinda la posibilidad real de incidir en las decisiones que se toman. El director de la UAA señaló que esta posición permite acceder a información oportuna sobre programas y convocatorias, un beneficio directo para estudiantes y docentes de la institución. Subrayó, además, la intención de incorporar temas vinculados al arte y la cultura dentro de las discusiones, buscando coincidencias con las acciones de la Secretaría de Desarrollo Social.
La máxima casa de estudios justifica este rol como una tarea de servicio público, una instrucción que, según Vázquez Sosa, les recordó el rector de la institución. La representación de la UAZ en este órgano consultivo se complementa con la participación de Jesús Yael Flores Ramos, estudiante de la Licenciatura en Artes, quien se sumó como consejero representante del sector de organizaciones civiles.
El escrutinio académico a las finanzas y la aplicación de la política social emerge como un contrapeso necesario ante la histórica opacidad en la distribución de fondos públicos.
LNY | Redacción

