jueves, noviembre 27, 2025
HomeOpiniónTania Libertad Sánchez RomeroClave para la Actualización Docente: Escuela de Invierno UAZ

Clave para la Actualización Docente: Escuela de Invierno UAZ

TANIA LIBERTAD SÁNCHEZ ROMERO

La Escuela Internacional de Invierno de la UAZ constituye una oportunidad estratégica para fortalecer la profesionalización docente, especialmente en un momento en que la Preparatoria implementa su nuevo plan de estudios 2025.

En contextos educativos en transformación, la actualización continua del profesorado es un elemento clave para garantizar la pertinencia curricular y la calidad de los procesos de enseñanza.

En este sentido, el desarrollo profesional debe ser flexible, situado y capaz de responder a las necesidades reales del aula; como señalan investigaciones recientes, la formación docente efectiva es aquella que se construye de manera “responsiva” y orientada a la práctica, permitiendo que el profesorado adapte sus estrategias a escenarios cambiantes (Davis & Krajcik, 2023).

La transición hacia un nuevo plan de estudios implica retos metodológicos, estrategias de evaluación renovadas y enfoques pedagógicos más integrales.

Por ello, la actualización docente no puede limitarse a la acumulación de contenidos teóricos, sino que debe promover experiencias formativas que fortalezcan competencias profesionales, la innovación en el uso de tecnologías educativas y la incorporación de metodologías activas.

Programas de capacitación desarrollados por instituciones como la Universidad Autónoma de Nuevo León muestran que los ejes de inclusión, innovación pedagógica e integración tecnológica son fundamentales para responder a las demandas actuales de la educación media superior (UANL, 2024).

La Escuela Internacional de Invierno abre así un espacio valioso para que los docentes no solo reciban formación, sino que también propongan cursos y líneas de trabajo alineadas con las necesidades del nuevo plan de estudios.

Esta participación activa garantiza que la actualización responda a los desafíos reales de la práctica docente y contribuya de manera directa al fortalecimiento de la oferta educativa de la Preparatoria de la UAZ.

En suma, esta iniciativa se convierte en una plataforma para impulsar una docencia más reflexiva, innovadora y comprometida con la mejora continua del aprendizaje estudiantil, consolidando un proceso formativo acorde con las exigencias del plan de estudios 2025.

Sobre la Firma

Médica y académica, actualmente dirige la Unidad Académica Preparatoria de la UAZ
BIO Completa

Últimas Noticias