Zacatecas, Zac.- La Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Zacatecas emitió un rechazo categórico al Programa de Apoyo Económico Extraordinario. El sindicato impugna la transferencia de plazas estatales al sistema federalizado debido al riesgo inaceptable de sacrificar derechos laborales permanentes por beneficios financieros temporales.
La postura sindical se fundamenta en la naturaleza irreversible de la propuesta. El SNTE 58 sostiene que el mecanismo de transferencia constituye una renuncia definitiva a derechos adquiridos por los trabajadores, la cual no es compensada en su totalidad por la “compensación económica extraordinaria” mencionada en el documento. La implicación directa es la pérdida del pleno reconocimiento de derechos en áreas críticas como la promoción, el escalafón y la antigüedad. De igual forma, la continuidad en la seguridad social, los servicios médicos y el régimen pensionario se verían directamente comprometidos por la modificación de la base contractual.
La propuesta carece de la necesaria certeza jurídica para ser considerada viable. El apoyo económico se limita estrictamente al ejercicio 2025, dejando a los maestros sin seguridad a largo plazo, toda vez que la transferencia de una plaza es un acto irreversible con profundas implicaciones laborales. El sindicato ha señalado que el programa se sustenta únicamente en reglas operativas de carácter administrativo y no en una reforma legal.
Esta carencia expone la decisión laboral a la discrecionalidad de lineamientos temporales. El riesgo se agrava al considerar que los derechos económicos y sociales construidos bajo el sistema estatal, producto de décadas de organización y lucha, no están garantizados bajo el contrato obligatorio federal, afectando el ingreso real, los programas de estímulo local y, crucialmente, las pensiones y jubilaciones futuras.
La Sección 58 acusa al gobierno de una ruptura frontal del principio de bilateralidad que debe regir la relación laboral. La propuesta fue diseñada al margen de la representación sindical, lo que motivó la exigencia de una consulta al magisterio y la realización de un análisis técnico riguroso sobre las afectaciones organizacionales en escuelas y zonas escolares. Además de las afectaciones individuales, el sindicato advierte sobre un debilitamiento estructural de la educación pública estatal.
Al ceder su propia planta laboral, el Estado renuncia a su capacidad de gestión y de planeación educativa regional, limitando la atención a necesidades locales y la capacidad de respuesta ante contingencias, lo que se traduce en una centralización excesiva que reduce la soberanía educativa de Zacatecas.
El sindicato concluye que la motivación subyacente del programa es de índole estrictamente financiera y no pedagógica o laboral. La intención real es trasladar la presión presupuestal del déficit estatal a la Federación, utilizando las plazas magisteriales como mecanismo de alivio fiscal. Esta falta de transparencia se refleja en la ausencia de garantías legales claras: el programa no define mecanismos de apelación, no contempla asesoría legal independiente ni establece auditorías o informes públicos de rendición de cuentas, propiciando una discrecionalidad inadmisible. El SNTE 58 reitera que las plazas estatales son patrimonio laboral y no serán negociadas o sacrificadas por un programa improvisado que amenaza la estabilidad del sistema educativo y la dignidad del magisterio.
LNY | Redacción

