martes, noviembre 18, 2025
HomeDestacadosUlises Mejía Haro formaliza aspiración a gubernatura de Zacatecas

Ulises Mejía Haro formaliza aspiración a gubernatura de Zacatecas

Zacatecas, Zac.- El diputado federal Ulises Mejía Haro anunció formalmente su aspiración a la gubernatura de Zacatecas en 2027, confirmando su intención en La Legislativa en la Casa de la Esperanza tras destacar una ventaja de 12 puntos en encuestas, buscando la coordinación de la Cuarta Transformación ante la confianza ciudadana y la necesidad de honestidad.

El legislador, en el contexto de la inminente renovación del liderazgo de la Cuarta Transformación, enfatizó que el método definitorio para la selección de candidaturas en la coalición Morena, PT y Verde Ecologista será una encuesta aplicada directamente a la ciudadanía. Mejía desestimó la influencia de las denominadas “cargadas” institucionales, señalando que dichas acciones no definen los resultados electorales y podrían incluso constituirse como delitos electorales. El diputado busca la coordinación estatal de los comités de defensa de la cuarta transformación, destacando su trabajo constante en el presente y su experiencia previa como presidente municipal.

Mejía detalló que el partido realizará encuestas de descarte, buscando los perfiles más competitivos, que serán tres hombres y tres mujeres en cada uno de los 17 estados en disputa. La asignación final del género se realizará mediante el perfil que resulte ganador en la encuesta, con el objetivo de cumplir con la paridad, la cual exige al menos nueve mujeres en las contiendas. El aspirante refirió que su aceptación obedece a la “gran confianza de la propia ciudadanía” por verlo como una opción distinta, centrada en la honestidad y la concurrencia.

Como parte de su agenda legislativa y en defensa de la administración federal, el diputado abordó la reciente votación del Presupuesto de Egresos para el año 2026, el cual supera los 10 billones de pesos. Refutó categóricamente las narrativas de grupos políticos que alegan que el presupuesto resulta perjudicial para los municipios y estados. Mejía aseguró que, por el contrario, el recurso destinado a las entidades federativas y los municipios no retrocede, sino que aumenta, especialmente en inversión social y para garantizar derechos.

Para el estado de Zacatecas específicamente, Mejía Haro señaló un incremento en fondos clave. El Fondo de Infraestructura Social (FAIS) del Ramo 33, vital para obras de infraestructura social, agua potable, drenaje y electrificación, aumenta un 17%. El Fondo de Fortalecimiento Municipal (Fortamun) experimenta un crecimiento del 11%, superando el incremento inflacionario, lo que asegura recursos para seguridad pública y mantenimiento municipal. Adicionalmente, el Fondo para la Nómina Educativa (FONE) se fortalece con 238 millones de pesos adicionales, superando los 10,000 millones, garantizando el pago de maestros y personal educativo.

Dentro del paquete económico para el estado, se contemplan tres obras estratégicas: el Hospital General Regional del IMSS de 216 camas en Guadalupe, el Centro de Investigación en Biomedicina Molecular, y el proyecto de la Presa Milpillas. La Presa Milpillas contempla una inversión inicial de 2,000 millones de pesos y está proyectada para garantizar el acceso al agua potable para consumo humano, beneficiando a cerca de medio millón de personas desde Fresnillo hasta Guadalupe.

En el ámbito legislativo, Mejía presentó su iniciativa número 14, orientada a reformar el artículo 17 de la Ley General de Protección Civil. El diputado explicó que la ley vigente no exige que los titulares estatales y municipales de Protección Civil cuenten con formación profesional, experiencia acreditada o pertenencia al servicio profesional de carrera. Calificó esta situación como “negligencia”, señalando que las designaciones por razones políticas han provocado respuestas tardías e improvisadas, como se evidenció en las inundaciones de octubre de 2025. La propuesta busca que los titulares deban pertenecer al servicio profesional de carrera o contar con conocimientos técnicos actualizados y certificaciones de competencia.

Respecto a otras controversias, Mejía fue cuestionado sobre la denominada marcha de la “Generación Z” del sábado anterior, a la que asistieron más de 700 personas en la capital. El diputado se pronunció a favor de la libre manifestación, pero lamentó los actos de violencia y criticó que la movilización estuviera compuesta por una “generación de políticos del viejo régimen”. Sobre la Ley General de Aguas, el legislador confirmó que, tras mesas de trabajo con productores y CONAGUA, se han logrado acuerdos que garantizan que las concesiones heredadas conserven el mismo tiempo de vigencia y volumen del título original. Además, se permitirá la venta de parcelas junto con sus derechos de riego, protegiendo el patrimonio de ejidatarios y pequeños productores. El objetivo central de la reforma es poner fin al “mercado del agua”, impidiendo la transferencia de concesiones entre particulares para usos distintos a los originales, como el paso de uso agrícola a industrial.

Mejía concluyó que el trabajo arduo y la cercanía con la gente serán los factores que definan el futuro político en 2027, independientemente de los apoyos externos.

LNY | Redacción

Últimas Noticias