martes, noviembre 18, 2025
HomeDestacadosUrge Geovanna Bañuelos regular residuos textiles por "Fast Fashion"

Urge Geovanna Bañuelos regular residuos textiles por “Fast Fashion”

Ciudad de México.- La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre propuso modificar la Ley General de Residuos para que los tres órdenes de gobierno diseñen programas obligatorios de recolección y reciclaje textil ante el impacto de la “moda rápida”. La iniciativa busca concientizar a la ciudadanía sobre la correcta disposición final de los desechos, cuyo crecimiento exponencial es incalculable.

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) señaló que la industria textil se ha acelerado sin precedentes en las últimas décadas, impulsada por el consumo masivo y la moda rápida, lo que la convierte en una de las más contaminantes del planeta. Bañuelos sostuvo que el fenómeno del fast fashion representa un desafío complejo que exige un enfoque integral que involucre a todos los actores de la sociedad.

La propuesta, inscrita en la Gaceta Parlamentaria, plantea la adición de un nuevo título denominado “De los Residuos Textiles”. Este nuevo marco legal obligaría a las personas físicas o morales dedicadas a la producción, importación, distribución o comercialización de ropa a implementar programas específicos para la recuperación, recolección o donación de prendas en desuso, facilitando su reutilización.

Además de las obligaciones para la industria, la iniciativa establece que la Secretaría de Medio Ambiente, en coordinación con la Secretaría de Economía, deberán instituir un Sello de Responsabilidad Ambiental Textil. Este distintivo sería otorgado a las empresas que demuestren fomentar activamente la reutilización, el reciclaje o la donación de ropa.

La legisladora por Zacatecas fundamentó la propuesta con datos concretos sobre el daño ambiental. Actualmente, el fast fashion es responsable del 10% de las emisiones de dióxido de carbono a nivel global, y la producción textil consume 93 mil millones de metros cúbicos de agua anualmente. “Se estima que la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo,” explicó Bañuelos, detallando que la afectación se extiende a lo largo de todo el ecosistema comercial, desde la cadena de producción y distribución hasta la adquisición, el cuidado y, finalmente, el desecho de las prendas.

Bañuelos insistió en la necesidad de impulsar el reciclaje de ropa para mitigar los impactos negativos. Afirmó que, si bien la legislación es crucial, también se debe apuntar a un cambio en el pensamiento de los consumidores, a quienes considera la “esencia de la industria textil”. Con esta propuesta, el Partido del Trabajo busca transformar el problema del desperdicio textil en una “oportunidad solidaria y sustentable,” promoviendo una nueva cultura del aprovechamiento. La iniciativa ha sido turnada a las comisiones unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y de Estudios Legislativos, Primera, para su análisis.

LNY | Redacción

Últimas Noticias