Zacatecas, Zac.- Una carrera contra el tiempo por la toxicidad. Autoridades de Zacatecas, junto a la empresa Proambi, llamaron a la ciudadanía a reciclar desechos electrónicos este mes. La campaña “Va por el Planeta” cerrará el 20 de noviembre y ofrece equipos nuevos a instituciones educativas que logren recolectar los residuos, evitando así su contaminación ambiental.
El entusiasmo ciudadano logró un avance significativo en la colecta de residuos obsoletos. El titular de la Dirección de Medio Ambiente, Isaac Rivera Ruvalcaba, confirmó que los contenedores ya registran un 70% de ocupación, dato que demuestra una respuesta efectiva de las comunidades escolares y la población general a la iniciativa. Rivera Ruvalcaba invitó a los zacatecanos a continuar aportando sus dispositivos en puntos como el Centro Educacional Alejandra Moreno o las distintas escuelas participantes.
La primera fase de la iniciativa concluye formalmente el próximo 20 de noviembre. El plan de estímulos prometió la entrega de cañones, equipos de cómputo y teléfonos celulares nuevos a las escuelas que cumplan la meta de acopio. El acopio incluye dispositivos inservibles como celulares, tabletas, computadoras y pantallas.
La urgencia del llamado subraya el desafío estructural que representa la gestión de desechos tecnológicos. Las autoridades buscan dar un “nuevo uso” a toneladas de materiales que, si terminan en vertederos comunes, liberan contaminantes peligrosos en el suelo y el agua. La estrategia, aunque efectiva para un saneamiento de corto plazo, plantea la pregunta incómoda sobre si la solución al exceso de basura electrónica es financiar la adquisición de nuevos dispositivos, perpetuando el ciclo de consumo.
Mientras el Ayuntamiento celebra el acopio inminente, la obsolescencia programada garantiza la próxima oleada de chatarra para el siguiente año fiscal.
LNY | Redacción

