Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, estrategia integral que operará mediante tres ejes interconectados: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia, y educación y cultura para la paz. El anuncio se produce tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, evento que la mandataria calificó como “cobarde” y que motivó una respuesta coordinada del gobierno federal.
En el eje de seguridad, el plan establece unidades conjuntas entre Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y fiscalía estatal para combatir homicidios y extorsión. Incluye la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto, mesas de seguridad quincenales, sistema de alerta para ediles y fortalecimiento de denuncia anónima. Sheinbaum enfatizó que “la paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas”.
El componente económico garantizará seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas, junto con inversión en infraestructura rural y Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar. El sector educativo contará con Escuelas de Cultura de Paz, programas de reinserción social, becas de transporte universitario y centros comunitarios de deporte.
La estrategia incorporará diálogos con pueblos originarios, mujeres, jóvenes, víctimas y sectores productivos. Sheinbaum anunció que durante esta semana se realizarán consultas para enriquecer el plan, cuyo diseño final se presentará a más tardar a principios de la próxima semana. La oficina de la Presidencia establecerá presencia directa en municipios michoacanos para supervisar implementación.
El modelo retoma principios del gobierno federal sobre construcción de paz mediante justicia social instead de confrontación armada. Michoacán registra actualmente tasas elevadas de violencia vinculada a delitos como extorsión y homicidio doloso, particularmente en regiones agrícolas y municipios de la Tierra Caliente.
LNY | Redacción

