Zacatecas, Zac.- La diputada zacatecana Noemí Luna Ayala, vicecoordinadora del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, se ha consolidado como una de las legisladoras con mayor actividad en la defensa de Zacatecas. Desde la tribuna federal ha presentado iniciativas, posicionamientos y exhortos centrados en salud, seguridad, educación y justicia presupuestal.
Luna Ayala, reconocida por la dirigencia estatal del PAN por su trayectoria y firmeza, acumula una amplia productividad legislativa. Ha presentado 14 iniciativas propias y 21 posicionamientos de punto de acuerdo, además de adherirse a más de 30 iniciativas de relevancia nacional. Su presencia en tribuna supera las 20 intervenciones, con un discurso enfocado en la defensa del federalismo, la rendición de cuentas y la exigencia de resultados medibles para Zacatecas.
En el tema de salud, ha denunciado de manera reiterada el desabasto de medicamentos en el Hospital General “Luz González Cosío” y en el sistema general del IMSS y Bienestar. Exigió auditorías, sanciones y respuestas claras ante lo que calificó como una afectación directa a las familias que peregrinan por un tratamiento. Ha subrayado que el rostro de la crisis sanitaria son las madres que buscan medicinas para sus hijos sin apoyo del sistema público.
En materia de seguridad, presentó puntos de acuerdo para atender de inmediato los hechos de violencia registrados en Juanchoy, Tepetongo y el Cerro San Martín. Ha utilizado su posición para respaldar a las madres buscadoras y exigir estrategias de contención que superen el discurso político. Su exigencia constante ha sido garantizar la seguridad pública como responsabilidad ineludible del Estado.
En educación, exhortó a resolver el paro magisterial que mantuvo sin clases a más de trescientos estudiantes zacatecanos durante semanas. Insistió en que los conflictos sindicales deben resolverse con diálogo institucional y no a costa del aprendizaje de los alumnos.
Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, Noemí Luna destacó como la única legisladora zacatecana en solicitar el regreso del Fondo Minero. Recordó que entre 2014 y 2018 este fondo distribuyó dieciocho mil millones de pesos a municipios para pavimentación, escuelas y hospitales, y que su desaparición ha dejado sin recursos a regiones mineras que hoy enfrentan rezagos estructurales.
La diputada se pronunció en contra de nuevos impuestos al consumo, como el incremento al gravamen sobre bebidas azucaradas, argumentando que afectan directamente a los consumidores y no a las grandes industrias. Propuso aplicar IVA cero al agua embotellada. Anunció que votará en contra del PEF 2026 por considerar que “castiga” a Zacatecas, con un aumento del gasto federalizado de apenas 1.2 por ciento, por debajo de la inflación, y una reducción del 55 por ciento en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA), lo que implicará menos medicinas e insumos.
Advirtió que la concentración de recursos en la presa Milpillas no resuelve las carencias estructurales del estado. Sostuvo que Zacatecas necesita hospitales equipados, escuelas seguras y carreteras transitables, no una sola obra emblemática. En respuesta al proyecto federal, anunció que presentará más de veinte reservas orientadas a fortalecer la infraestructura carretera y municipal.
En el ámbito local, Luna Ayala ha impulsado programas de promoción económica y social. Su iniciativa “A lo hecho en Zacatecas” ha producido más de cien videoblogs para difundir el trabajo de emprendedores locales, con pauta incluida para fortalecer la economía regional. Además, ha desarrollado actividades comunitarias como “El Cine en tu colonia” y ha otorgado subsidios personales a familias de escasos recursos.
Antes de su labor legislativa, ocupó la dirigencia estatal del PAN como secretaria en funciones de presidenta, desde donde encabezó una etapa de reestructuración interna y renovación del partido. En tribuna, mantiene una línea constante de fiscalización y denuncia frente a los abusos del poder federal. “La rendición de cuentas debe hacerse absolutamente todos los días”, ha sostenido como principio de su desempeño público.
LNY | Redacción

