miércoles, octubre 29, 2025
HomeOpiniónRafael Candelas SalinasEl Dedo en la Llaga | Un mundial compartido, pero desbalanceado

El Dedo en la Llaga | Un mundial compartido, pero desbalanceado

RAFAEL CANDELAS SALINAS

El próximo año, México volverá a ser sede de una Copa del Mundo. En teoría, compartirá la organización con Estados Unidos y Canadá, pero en los hechos, el Mundial 2026 será —para la mayoría del planeta— el Mundial de Estados Unidos.

Y no se trata solo de percepciones o narrativas mediáticas. Las cifras lo confirman, de los 104 partidos que se jugarán en total, 78 tendrán lugar en territorio estadounidense, mientras que México y Canadá albergarán apenas 13 encuentros cada uno. En número de sedes, la diferencia es igual de clara: 11 ciudades en Estados Unidos, contra 3 en México y 2 en Canadá.

Donald Trump, con ese estilo inconfundible que mezcla política con espectáculo y economía con propaganda, supo venderle al mundo la idea de que el Mundial 2026 es suyo. No necesita estar en la Casa Blanca para imponer narrativa, basta su presencia, su marca y su habilidad innata para apropiarse de cualquier reflector.

La inauguración, sí, se jugará en el Estadio Azteca el 11 de junio de 2026, un hecho histórico que enmarca a México como anfitrión. Pero después de ese silbatazo inicial, la mayor parte del torneo se vivirá —y brillará— más al norte. México albergará únicamente partidos de fase de grupos y un par de encuentros de eliminación temprana en la Ronda de 32. Las etapas decisivas —cuartos, semifinales y la gran final— serán exclusivas de Estados Unidos.

Y es que el contraste es abrumador, una infraestructura de dos mundos que no necesita mayor maquillaje. Mientras México presume estadios icónicos como el Azteca, el BBVA en Monterrey y el Akron en Guadalajara, en Estados Unidos las sedes son auténticas catedrales del deporte moderno: el AT&T Stadium de Dallas, el MetLife de Nueva York, el SoFi de Los Ángeles o el Mercedes-Benz de Atlanta, entre otros.

Pero lo más impresionante es que, más allá de los estadios mundialistas, la infraestructura deportiva del vecino del norte es inmensamente superior a la nuestra, como ejemplo podemos constatar que cada universidad estadounidense tiene instalaciones que rivalizan o superan a varios estadios profesionales en México. Y si bajamos un escalón más, muchas “high schools” cuentan con estadios de 10, 15 o hasta 20 mil aficionados. Mientras en nuestro país los encargados de organizar y administrar el deporte -como la CONADE-se preocupan por administrar y quedarse con algo de los pocos recursos que se le asignan, en Estados Unidos, el deporte no es un complemento, es industria, cultura y orgullo nacional.

En cuanto a la infraestructura que soporta al evento —carreteras, aeropuertos, hoteles, movilidad urbana, servicios turísticos—, la diferencia es todavía más marcada. Estados Unidos llega al Mundial con infraestructura de primer mundo. Aeropuertos funcionales, conectividad, carreteras de calidad, amplias y seguras, mientras México llega con una pésima propaganda de ser un país dominado por la delincuencia (solo este fin de semana se registraron 180 homicidios según cifras oficiales) carreteras dañadas e inseguras, con bloqueos, un AICM saturado, un AIFA desconectado, y aeropuertos en Guadalajara y Monterrey que funcionan, sí, pero están lejos del nivel que exige un evento de esta magnitud.

Mientras Estados Unidos proyecta la imagen de un país moderno, estable, potente y seguro, México sigue arrastrando estigmas de corrupción, inseguridad, impunidad, y una relación cada vez más desdibujada entre Estado y delincuencia. Y esto, inevitablemente, permea en cómo se nos percibe desde el extranjero.

Por si fuera poco, a diferencia de Trump —que sabe perfectamente cómo vender un evento mundial—, nuestra presidenta ha mostrado poco interés en la promoción turística o en capitalizar políticamente un acontecimiento de esta dimensión. Vivimos tiempos donde se prefiere la narrativa austera antes que la proyección internacional.

Pero incluso con todas nuestras limitaciones, estoy convencido de que el Mundial en México será un éxito. No por la infraestructura, ni por el presupuesto, ni por las decisiones gubernamentales, será un éxito por la gente.

El pueblo mexicano tiene lo que ninguna sede mundialista puede replicar, nadie nos gana en calidez, pasión, color, música, fiesta y hospitalidad. El ambiente en México no se planifica, nace solo. Crece con cada gol y se contagia en cada grito. Es auténtico.

Cuando las cámaras del mundo se enfoquen en las tribunas de los estadios mexicanos, verán lo que no ofrece ningún estadio del primer mundo, una afición que canta incluso cuando pierde; un país que vuelve fiesta cualquier partido.

Y esos días, sin duda, serán de fiesta nacional. Las calles se pintarán de verde, blanco y rojo. Las plazas se llenarán. Los autos tocarán el claxon al ritmo de los goles. Nos volveremos a ilusionar, aunque ya sabemos que nuestra Selección jugará como nunca… pero perderá como siempre. Eso ya lo sabemos. Pero no faltará quien se siga emocionando porque, ahora sí, llegaremos al quinto partido.

Pero no porque avancemos a cuartos de final, sino porque habrá más equipos y una ronda adicional. Así que habrá que tomarlo con calma, disfrutarlo sin expectativas infladas y evitar, sobre todo, echar las campanas al vuelo.

En cuanto a la organización, ya sabemos que el pez grande se comerá al chico. El Mundial 2026 será recordado como el Mundial de Estados Unidos. Pero México pondrá lo suyo, la música, la fiesta, el folklore, el color, el sabor y la emoción que no se compra con dinero.

Y aunque los mejores partidos se jueguen allá, el corazón del Mundial seguirá latiendo aquí. Los afortunados que alcanzaron un lugar en la tómbola vivirán el sueño en carne propia. Los demás lo veremos por televisión. Pero con el mismo orgullo, con la misma pasión y con la misma esperanza: la de ver a México, al menos por unos días, en los ojos del mundo.
Noa leemos el próximo miércoles con más del Dedo en la Llaga.

Sobre la Firma

Jurista, exlegislador y columnista sin concesiones.
rafaelcandelas77@hotmail.com
BIO completa

Últimas Noticias