Ciudad de México.- La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre presentó una iniciativa para modificar la Ley General de Salud. La legisladora zacatecana busca incorporar la atención médica digital al sistema nacional. La propuesta establece consultas en línea y recetas electrónicas con validez jurídica. Bañuelos es vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. La reforma garantizaría seguridad y confidencialidad en datos médicos digitales.
La senadora explicó que la salud digital complementa la consulta presencial tradicional. Esta modalidad acerca servicios médicos a comunidades alejadas geográficamente. La pandemia de Covid-19 demostró la utilidad de estas herramientas tecnológicas. Millones de mexicanos utilizaron servicios digitales durante la emergencia sanitaria. Actualmente estas prácticas carecen de reconocimiento legal explícito.
La iniciativa crea el capítulo “De la salud y atención médica digital”. Las recetas electrónicas tendrían validez con cédula profesional del médico. Las consultas por videollamada serían válidas para pacientes con movilidad limitada. El seguimiento remoto mediante dispositivos médicos sería reconocido oficialmente. La Secretaría de Salud establecería lineamientos para los tres sectores.
Geovanna Bañuelos destacó la protección contra fraudes y falsificaciones. La interoperabilidad de sistemas sanitarios sería obligatoria bajo normas oficiales. Los datos personales tendrían protección especializada en plataformas digitales. La trazabilidad de la información médica sería un requisito fundamental. La senadora promueve un sistema unificado que evite la improvisación actual.
La reforma faculta a la autoridad sanitaria para supervisar estos servicios. Los sectores público, social y privado seguirían los mismos lineamientos. La accesibilidad universal sería principio rector de la salud digital. La confidencialidad de los pacientes estaría garantizada por ley. México regularía formalmente prácticas médicas digitales ya existentes.
LNY | Redacción