sábado, septiembre 27, 2025
HomeDestacadosAmalia García exige Sistema Nacional de Cuidados en primer informe

Amalia García exige Sistema Nacional de Cuidados en primer informe

Zacatecas, Zac.- La senadora Amalia García Medina presentó su primer informe de actividades en el Auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez. La legisladora de Movimiento Ciudadano urgió a crear un Sistema Nacional de Cuidados durante su rendición de cuentas este martes. Magistrados, académicos y feministas acompañaron a la exgobernadora en el acto protocolario.

García Medina propuso las “tres R” para el sistema de cuidados: reconocer, repartir y remunerar. La iniciativa busca transformar al Estado mexicano en un “Estado Cuidador” según la zacatecana. Las mujeres actualmente funcionan como seguro social del país limitando su desarrollo.

La legisladora destacó su impulso al Seguro Nacional de Desempleo y la igualdad salarial. La llamada Ley Silla y la Ley Lupus forman parte de su agenda legislativa prioritaria. García Medina eliminó beneficios de preliberación para agresores sexuales mediante reformas penales.

La senadora reconoció la lucha de mujeres universitarias contra el exrector de la UAZ. La violencia sexual contra niñas resulta inaceptable en espacios educativos afirmó. Las Madres Buscadoras deben recibir reconocimiento como defensoras de derechos humanos.

En materia migratoria, condenó la criminalización de migrantes en Estados Unidos. García Medina recordó el asesinato del zacatecano Silverio Villegas en Chicago. La legisladora promueve extender pensiones a adultos mayores en el extranjero.

Como presidenta de la Comisión de Agenda 2030, alertó sobre el escaso avance del 24% en objetivos. La impunidad del 96% en delitos exige fiscales independientes según su diagnóstico. García Medina rechazó la desaparición del INAI y Coneval como pilares democráticos.

La zacatecana propuso un nuevo Fondo Minero para restauración ambiental y desarrollo social. La legisladora se pronunció contra el maíz transgénico para consumo humano. Los productores de frijol, chile y ajo requieren apoyos por sequía según su planteamiento.

El informe rindió homenaje a artistas zacatecanos como Manuel Felguérez y Juan Manuel de la Rosa. García Medina recordó al exsecretario Héctor Castanedo de su gestión gubernamental. La Agenda 2030 funciona como brújula para su trabajo legislativo concluyó.

LNY | Redacción

Últimas Noticias