Saltillo, Coahuila.– Con la toma de protesta del Consejo Estatal del Subsistema de Transparencia, inició funciones el Organismo de Información y Transparencia de Coahuila (Intrac), que tendrá la responsabilidad de supervisar, vigilar y coordinar los procesos relacionados con la transparencia y el acceso a la información pública.
El acto fue encabezado por Elma Marisol Martínez González, secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas, quien afirmó que el compromiso del gobernador Manolo Jiménez Salinas es garantizar el derecho de cada ciudadano a la información y proteger sus datos personales. Subrayó que Coahuila es uno de los cinco estados pioneros en instalar este comité tras la Reforma Constitucional en la materia.
Tanivet Ramos Reyes, titular del Instituto de Transparencia para el Pueblo, participó vía remota y reconoció los avances del estado, al tiempo que insistió en la importancia de la coordinación entre autoridades garantes para asegurar certeza y legalidad en el acceso a la información.
El Intrac, órgano desconcentrado con autonomía técnica y operativa, fue creado conforme al Artículo 56 del Reglamento Interno de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas. Tendrá entre sus atribuciones coordinar programas de capacitación, resolver recursos de revisión y denuncias por incumplimiento de transparencia, así como promover la digitalización de la información pública.
El Consejo Estatal está integrado por representantes del Poder Judicial, Legislativo, Fiscalía, Universidad Autónoma de Coahuila, Instituto Electoral, Tribunal de Justicia Administrativa, Tribunal Electoral, Comisión Estatal de Derechos Humanos y contralores municipales de las cinco regiones de la entidad.
LNY | Redacción