viernes, septiembre 12, 2025
HomeAurelio GaitánEl Callejón de los 58 | Preparatoria sitiada por la indiferencia

El Callejón de los 58 | Preparatoria sitiada por la indiferencia

AURELIO GAITÁN

En Zacatecas, la Preparatoria 2 de la UAZ vive días de miedo. Estudiantes iniciaron una manifestación para exigir condiciones mínimas de seguridad en las inmediaciones del plantel, luego de que cinco jóvenes fueran asaltados y golpeados en el trayecto del “Torito” hacia la escuela, en plena Feria Nacional.

Los relatos son estremecedores: alumnos interceptados por hombres bajo el influjo de drogas, golpeados, despojados de sus pertenencias. Uno resultó herido con arma blanca, otra convulsionó tras la golpiza. Todos terminaron hospitalizados. La intervención policial logró detener a dos agresores, pero no disipó la rabia estudiantil.

Lo que agravó la indignación fue la reacción de las autoridades. En la Secretaría Técnica, a los jóvenes y padres que acudieron a pedir ayuda se les pidió “mantenerse callados y retirarse”. La dirección del plantel no solo minimizó los hechos por ocurrir “fuera de las instalaciones”, también dejó a la comunidad a su suerte.

Los estudiantes denuncian abusos de la propia policía, que revisa y manosea sus mochilas. Ante ello, padres y alumnos organizan su propia “ruta segura”: no caminar solos, mantener celulares cargados, establecer puntos de encuentro. Un protocolo improvisado para suplir la ausencia institucional.

Las recomendaciones son útiles, pero insuficientes. No corresponde a adolescentes diseñar su propia estrategia de sobrevivencia. Esa es tarea del Estado y de la universidad, que deben garantizar seguridad efectiva y acompañamiento real.

En Zacatecas, ir a la preparatoria no debería ser un acto de valentía. Y, sin embargo, cada día que pasa, estudiar en la Prepa 2 durante la Feria Nacional de Zacatecas, se parece más a resistir en territorio hostil.

Pánuco: peticiones al aire

En Pánuco, la relación entre ciudadanos y gobierno se rompe cada vez más. Un grupo de integrantes del Movimiento Antorchista acudió a la presidencia municipal en busca de respuesta a un pliego petitorio entregado desde marzo. Lo que encontraron no fue diálogo, sino indiferencia y maltrato por parte del alcalde Juan Rodríguez Valdez.

Las demandas no son extraordinarias: calentadores solares, tinacos, despensas alimentarias, además de obras básicas como drenaje y electrificación. Peticiones elementales en un municipio que sigue cargando con carencias históricas. Pero desde el inicio del trienio, la respuesta oficial ha sido la misma: “no hay recursos”.

Patricia Monroy denunció que incluso había un compromiso previo para entregar 20 calentadores y 20 tinacos, pero el alcalde desconoció su palabra. Ni luminarias, ni pavimentación, ni atención a las necesidades urgentes han sido atendidas.

Para colmo, los ciudadanos aseguran que el edil los manda a buscar despensas con los servidores de la nación y apoyos de vivienda en el gobierno estatal, porque, según sus palabras, “a él lo tienen castigado”. Con esa lógica, Pánuco queda condenado a la parálisis institucional y a la frustración social.

Los antorchistas abandonaron la reunión sin soluciones y anunciaron posibles protestas en el informe de gobierno. No piden lujos, sino servicios básicos que cualquier administración responsable debería garantizar.

Lo ocurrido en Pánuco es un retrato de lo que pasa en muchos municipios: alcaldes que confunden la austeridad con inacción y la falta de recursos con excusa permanente. La política municipal debería resolver problemas, no multiplicarlos.

En Pánuco, las peticiones ciudadanas siguen en el aire, y la paciencia de la gente está por agotarse.

Turismo que empieza en el aula

En Villa González Ortega, estudiantes recibieron capacitación en Calidad en el servicio y cultura turística, impartida por la docente investigadora María Teresa González Alvarado de la Unidad Académica de Historia de la UAZ. La iniciativa, coordinada entre la Secretaría de Turismo y la propia universidad, buscó dotar a los jóvenes de herramientas para comprender la importancia del cliente, identificar sus necesidades y reconocer el valor de la cultura turística como motor de desarrollo.

El programa incluyó temas clave: calidad, tipología de clientes, servicio, cultura turística y promoción. Es un paso necesario en un estado que presume su riqueza patrimonial, pero que con frecuencia descuida la preparación de quienes, en el día a día, sostienen la experiencia turística.

El jefe de Capacitación de la Sectur, Alejandro Rivera, estuvo presente en el evento. Ojalá esta presencia no se quede en la foto protocolaria. Porque la capacitación, aunque valiosa, no puede ser aislada ni ocasional: requiere continuidad, inversión y seguimiento real.

El turismo en Zacatecas depende tanto de sus monumentos como de su gente. Y si los estudiantes aprenden a ver en el servicio una oportunidad de futuro, habremos dado un paso para transformar la hospitalidad en desarrollo.

Sobre la Firma

Columnista especialista en municipios, justicia y poder.
aureliogaitan58@gmail.com
BIO completa

Últimas Noticias