jueves, septiembre 11, 2025
HomeOpiniónPablo PedrozaLas peligrosísimas rafias que tejen las buscadoras

Las peligrosísimas rafias que tejen las buscadoras

PABLO PEDROZA

Estamos resguardando todas las entradas, salidas,
los puentes, para que la gente venga vaya,
por todos los medios al informe…
todo lo que esté que estorbe para la seguridad y
el paso de los peatones en un puente, en una calle,
en un crucero, pues se tiene que quitar.

Arturo Medina Mayoral
Secretario Incomunicado

Las peligrosísimas rafias tejidas por las madres buscadoras, en la cabecita del desconectado secretario de Seguridad Pública de Zacatecas, Arturo Medina Mayoral —no traía celular y tal vez radio tampoco—, fueron, el día del cuarto informe de gobierno, un “estorbo para la seguridad y el paso de los peatones”.

Se equivoca, general de perritos armados (y no hablo del presumido en días pasados): esa rafia tejida, retirada y confiscada, no es un estorbo para la seguridad. Es testimonio lacerante de la crisis de desaparecidos que se vive en Zacatecas; una crisis de más de cuatro mil ausentes y contando que, deseando no estén muertos, son un vacío de 2.7 integrantes en una familia, cada día.

Seguramente, Medina Mayoral consideró que, por los miles y miles de zacatecanos peregrinando al Palacio de Convenciones para escuchar “al gobernador mejor calificado de la historia de Zacatecas”, todo debía estar despejado. Nadie le avisó, o no se enteró a tiempo, que el evento sería a puerta cerrada y controlado para evitarse “sorpresas”, como en ocasiones anteriores.

Atenido a que, aún sin él, las cosas funcionan, “hay que revisar”. Tan insistente pidiendo a una reportera que le acompañase a inspeccionar qué había pasado: si hubo represión o violencia. Ojalá su revisión no sea como en los hechos del 8M; si es así, tendremos que sentarnos a ver cómo siguen desapareciendo más zacatecanos y crece el tejido de la rafia hasta cubrir, por ejemplo, Plaza de Armas o Catedral.

El 8 de septiembre, David Monreal Ávila habló por casi dos horas ante un auditorio muy controlado, principalmente sobre los miles de millones invertidos en seguridad: equipamiento, mejoras salariales, un nuevo C5i, los indicadores que —pueden no creerle, pero los números están ahí— y el saneamiento de las finanzas, que no impidió el bloqueo del bulevar ese día por profesores que reclamaban el incumplimiento de acuerdos.

Cuatro años de inversiones y un gran esfuerzo del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, por ser el vocero de la seguridad, para que permee la idea de que se está avanzando en el tema.

Todas las sesiones diarias de las mesas de construcción de paz para que al final el mensaje de David y su narrativa de la seguridad pasaran a segundo plano. Fueron opacadas por unas peligrosísimas rafias y, aún más, por las madres, padres y familiares buscadores que osaron tejerlas como símbolo de sus desaparecidos.

Si esa rafia y esas personas son su concepción de peligro para la seguridad, si una rafia es un riesgo, ahora se entiende por qué van ganando en las estadísticas pero no en las calificaciones ante el pueblo bueno y sabio.

De Salida

UNO. Llamó la atención en redes la exposición de David en fotografías entregando su informe de gobierno a sus funcionarios, como si no hubieran sido parte de él.

Lo más llamativo es la entrega que hace a la titular de la Coordinación Estatal de Planeación, María Elena Pérez —una profesional—, de un ejemplar del informe.

El chiste se cuenta solo, ya que es esa dependencia, precisamente, la encargada de coordinar la elaboración del documento del informe.

También parece broma la entrega del informe a la Mesa de Construcción de Paz, como si él no fuera parte de ella.

DOS. Una cosa hay que reconocerle a David: parece consciente de que —¿qué nos (les) espera en los próximos dos años?— trabajo, mucho trabajo, porque, como dice nuestro escudo de armas, “el trabajo todo lo vence”.

¿Para quién vamos a trabajar? Para todo el pueblo de Zacatecas por igual. —¿Les creemos?—

Quienes aspiren a continuar con la transformación en nuestro pueblo, les recuerdo cuál es el principio guía: “Con el pueblo de Zacatecas, todo; sin el pueblo de Zacatecas, nada… y contra el pueblo de Zacatecas, ¡nadie!” —ni ellos—.

TRES. Hay mayor violencia en inhibir y bloquear una demostración de dolor, angustia y un grito en busca de protección, auxilio y justicia —como la realizada contra los familiares de desaparecidos— que el sentimiento de “Juan Pueblo” es de indignación.

Hay mayor violencia en lo expresado por un elemento de la Secretaría de Seguridad a madres buscadoras en ese puente: “Ustedes y los desaparecidos se van a la verga”.

Ya sea con enojo o por desesperado intento de hacer salir el miembro descrito de su boca, lo único que demuestra es que los informados cursos dados para tratar con perspectiva de derechos humanos y género a manifestantes pacíficos son una mentirota o sirven para maldita la cosa.

Y si hacemos una cooperacha para que Medina Mayoral no se quede incomunicado: con que le ajustemos un celular, un radio y el pago de un asistente ya es ganancia. Si no, que sus muchachitos sigan con el protocolo que les venga en gana.

Sobre la Firma

Columnista con experiencia pública y mirada crítica.
pablorafael1966@gmail.com
BIO completa

Últimas Noticias