miércoles, septiembre 10, 2025
HomeOpiniónCarlos Peña BadilloClaroscuros del cuarto informe

Claroscuros del cuarto informe

CARLOS PEÑA BADILLO

Más allá de reconocer que cualquier gobierno estatal debe tener, año con año, algunos resultados por el ejercicio de un presupuesto millonario, que en el caso de Zacatecas este 2025 es de 40 mil millones de pesos, también es cierto que justificar con honestidad y en su justa dimensión esos resultados, solo se les da a muy pocos gobernantes.

En este cuarto informe de gobierno se dieron claroscuros en la información de los cuatro ejes tractores que, desde su inicio, el gobierno marcó como los ejes de su Plan de Desarrollo. Es cierto, se dieron muchas cifras, pero no todas contaron con los datos complementarios de un informe claro y cierto, de un año de gobierno.

Igual que el informe de la presidenta de la República, todo se encuentra resuelto hoy, el pasado fue nefasto, dejó quebrantos, violencia desbordada y no hubo ningún resultado. Qué facilidad para culpar a otros de la inoperancia, de la opacidad, la ineptitud y la falta de visión política.

No solo el PRI, creo que ningún partido político podrá legitimar lo dicho en el informe.

Se habla de logros, pero sin estadística, sin pruebas, sin una visión que permita justificar que lo de hoy no pudo haberse logrado si los de antes no hubieran puesto las bases de un mejor Zacatecas.

Hoy por la claridad de los hechos, tenemos que decir con fuerza que la mayoría de los municipios zacatecanos tienen adversidades financieras, falta de atención, de respaldo político y una constante división, basada en la nula coincidencia con la ideología política dominante.

Los municipios, en su enorme mayoría, no han tenido cortesía política, apoyos, visitas ni mesas de trabajo que permitan enfrentar retos que corresponden a ambos ámbitos de gobierno. En el eje tractor de la Infraestructura, se dijo que se han pavimentado más de 900 kilómetros, pero no nos explicamos como los conductores que van hacia Saltillo, a Guadalajara por la vía corta, a la zona norte que comunica con Durango o a Torreón, se siguen quejando del mal estado de las carreteras. ¿Quién tiene la razón?

Estoy cierto que el día de hoy inicia una nueva etapa y una nueva era para el futuro de Zacatecas. Desde que tomó el poder Morena y sus gobernantes se han dedicado a culpar al pasado de todos sus errores y de su falta de actividad. La realidad del presente y la necesidad de tener un mejor futuro para todos ya los alcanzó.

En los próximos dos años que le quedan a este gobierno, todos en la administración estatal deben entender y aceptar que a Zacatecas le urge la unidad y la coincidencia de todos, más allá de visiones políticas o de partidos.

Tanto a nivel federal como local podrán seguir afirmando que el campo está en su apogeo; que la entrega de medicamentos está resuelta en todos los hospitales del Estado; que la incorporación de los trabajadores del Sector Salud al Sistema IMSS Bienestar ya está resuelta; que los pagos a los maestros en sus distintos subsistemas están resueltos; que se da todo el apoyo a las Madres Buscadoras, pero ¿cuál es la verdad? Que ese Zacatecas que el gobierno nos ofrece con pirotecnia y luces, simplemente no existe.

En el Estado prevalece el desánimo y la incertidumbre, porque es cierto que hay múltiples promesas, pero el cambio no se construye con discursos, se construye con hechos y creo, que los partidos políticos que hoy están vigentes tienen una visión insoslayable para exigir al gobierno estatal que hable con la verdad, que se ubique en septiembre del 2025 y no en septiembre del 2015 o 2016. Los últimos dos gobiernos priistas ya se fueron, ya están juzgados, ponerlos de parapeto o de pretexto quizá les dio resultados en los primeros dos años de este sexenio. Seguirlo haciendo es exhibir aún más su pobreza de ideas, su escasez de visión política y su miopía, que ya los está llevando no solo a la confrontación interna, sino a la derrota anunciada, porque los cacicazgos no son para siempre.

A todos nos toca mucho por hacer, pero quien tiene la mayor responsabilidad es quien maneja los recursos económicos para resolver los pendientes y construir las obras. Ya no hay excusa, quedan solo dos años para tratar de recomponer lo que tanto han descompuesto en cuatro años de gobierno.

Sobre la Firma

Diputado, exalcalde, voz opositora firme
carlospbdiputadoprensa@gmail.com
BIO completa

Últimas Noticias