CLAUDIA G. VALDÉS DÍAZ
En Zacatecas, la justicia se mide con el mismo rasero que el ruido de un tambor: mucho estruendo, poca sustancia. Mientras el Gobierno del Estado prepara la Feria Nacional de Zacatecas 2025 con una bolsa que rondará los 70 millones de pesos, dos mil jubilados y pensionados del Issstezac esperan —desde hace casi tres años— que se les pague lo que por ley les corresponde. Ahí está la primera afrenta: conciertos millonarios frente a pensiones miserables.
El despacho Rada y Asociados ha puesto el dedo en la llaga. No se trata de un simple amparo: es un grito de hartazgo, un recordatorio de que no puede haber verbena cuando falta el pan en la mesa. En su demanda colectiva, directa, contundente, los abogados piden que el Poder Judicial de la Federación detenga lo que a todas luces es una burla: derrochar en artistas reciclados, muchos de ellos acusados de hacer apología del delito, mientras miles de adultos mayores cuentan las monedas para comprar medicinas.
La demanda señala con nombre y apellido a los responsables: el todavía inquilino de La Casa de los Perros; el patronato de la Fenaza encabezado por funcionarios del DIF estatal, la LXV Legislatura, el Issstezac y la Secretaría de la Función Pública. Es decir, todo el aparato que debería garantizar justicia social, convertido en promotor de espectáculos.
La precisión es necesaria: esta acción legal no tiene nada que ver con el municipio ni con el alcalde capitalino, Miguel Varela Pinedo, ha dicho contundente el abogado Jorge Rada Luévano. No hay cálculo electoral, no hay partido detrás. Lo que hay son dos mil cien jubilados con sentencias firmes que el gobierno decidió ignorar. Es, ni más ni menos, un procedimiento jurídico fundado en la Constitución. Pero claro, la narrativa oficial siempre busca culpables cómodos, y nunca el espejo.
La contradicción es brutal. Yaseth Hernández Huerta, coordinadora de la Feria, declaró que la inversión rondará entre 60 y 70 millones. El mismo monto que el Issstezac debe a los jubilados por un descuento del 6% aplicado a sus pensiones. No es un capricho, es una obscenidad: con el dinero que se pretende gastar en una fiesta de tres semanas podría resolverse una injusticia de tres años.
La nueva gobernanza, dicen los quejosos, ha mostrado la misma insensibilidad con maestros, enfermeras, campesinos y pensionados. La lista es larga, pero la indiferencia es la misma. En este caso, la Fenaza no solo es un evento de música y alcohol: se ha vuelto símbolo de un sistema que prefiere los aplausos al cumplimiento de sentencias.
En Zacatecas se cumple el viejo dicho: “candil de la calle, oscuridad de su casa”. Se gasta en luces, escenarios y fuegos artificiales mientras se apaga la dignidad de quienes ya entregaron su vida al servicio público.
La demanda de Rada y Asociados no es un ataque político, aunque el poder intentará pintarla de ese color. Es un acto de justicia social. Una advertencia: el dinero público no puede seguir financiando la frivolidad, el derroche y el cinismo.
Porque no se trata solo de suspender la feria. Se trata de elegir entre música o medicina, entre espectáculo o pensión, entre el olvido o la dignidad.
Y en esa elección, la nueva gobernanza ya mostró de qué lado está.
Cultura en huelga
Zacatecas se va quedando sin fiestas y sin cultura. Ahora son los museos, el teatro y hasta el propio Instituto Zacatecano de Cultura los que echan el candado, pero no por gusto: cerca de cien trabajadores exigen un bono que durante 38 años se entregó puntualmente y hoy se les niega.
La historia es vieja y conocida: la burocracia se echa la bolita. La directora del IZC, María de Jesús Muñoz Reyes, asegura que no ha podido ver al gobernador; el sindicato dice que el oficio ya está en La Casa de los Perros, en la oficina del que hoy la sigue ocupando. Y así, entre excusas, los trabajadores no cobran, los espacios culturales se cierran y los ciudadanos, una vez más, pagan los platos rotos.
El bono va de tres mil a 25 mil pesos, cifras que, comparadas con los dispendios en campañas de imagen, resultan ridículas. Pero no se trata de dinero, sino de un mensaje: la cultura no es prioridad para un gobierno que ve en ella gasto y no inversión. Pero cuando de la Fenaza se trata, es otro cantar…
Sobre la Firma
Periodista especializada en política y seguridad ciudadana.
claudia.valdesdiaz@gmail.com
BIO completa