jueves, agosto 14, 2025
HomeOpiniónPablo PedrozaNueva gobernanza carente de proactividad

Nueva gobernanza carente de proactividad

PABLO PEDROZA

Son pocos, y la mayoría nunca, los hombres y mujeres con el privilegio de dirigir un gobierno que logran comprender que ser reactivo en lugar de proactivo perjudica a más ciudadanos de los que beneficia. En el ámbito de la toma de decisiones, las figuras públicas se desprestigian a sí mismas, a sus gobiernos y a quienes los acompañan.

Retrasar decisiones, sin importar las causas, genera malestar entre los afectados, quienes llegan a tildar a los responsables de ineficientes, irresponsables o mentirosos, entre otros calificativos que reflejan sus incapacidades.

Para su mala suerte —porque él los eligió, invitó o aceptó que se los impusieran—, David Monreal Ávila, desde el inicio de su administración, ha padecido lo que, en términos ganaderos, se llamaría un deterioro de la estampa. Del total de sus funcionarios, pocos salen al quite, mientras el resto nada de a muertito a la deriva sin contribuir a sacar adelante los asuntos. Pero a eso él los acostumbró.

No sabemos si por considerarlos incapaces, por alguna mala sugerencia o porque cree que puede solo, pero desde el inicio de su sexenio amordazó a sus funcionarios: les restringió tener presencia mediática para informar a la prensa y a la ciudadanía, o atender a diputados y presidentes municipales, sobre todo si son de oposición. Así, indirectamente, les garantizó la comodidad con la que ahora se deslizan hacia el final de este gobierno que, según anunció, aspiraba a ser el mejor de la historia, y él, en consecuencia, el mejor gobernante: el GOAT.

A esto, el pueblo bueno y sabio que en su momento creyó en el candidato, le han recetado un video donde se recuerda su declaración de aspirar a ser el mejor gobernante de la historia, pero ahora con una edición burlona que lo reduce a un: ‘no ma… Mary Jane‘.

Como ejemplo de que el valor de la proactividad está lejos de su comprensión y de su gestión, persiste el conflicto —aún sin resolver— con la Sección 58 del SNTE.

Recordemos las grandes movilizaciones magisteriales y ciudadanas de meses atrás, donde con esfuerzo y negociaciones lograron reencauzar el diálogo. De hecho, los líderes de las secciones 34 y 58 del SNTE, Filiberto Frausto y Marcelino Rodarte, llegaron a reconocer públicamente en Plaza de Armas los avances de la administración en sus demandas.

Sin embargo, ese logro no solo se ha diluido, sino que parece haberse desvanecido por completo, al menos a juzgar por el descontento reinante entre los trabajadores de la Sección 58 del SNTE.

A principios de este mes, los profesores estatales y del SITTEZ iniciaron protestas al no recibir en la última quincena de junio el aumento salarial y sus retroactivos anunciados por Claudia Sheinbaum para los docentes a nivel nacional.

Lo que comenzó como un reclamo laboral ha escalado progresivamente: desde la toma de oficinas gubernamentales hasta llegar esta semana a la amenaza -que seguramente cumplirán- de bloquear las actividades de la Feria Nacional de Zacatecas, además de cortar vialidades urbanas, carreteras y vías férreas.

No hay diálogo porque se perdió la interlocución y la confianza ganada, y difícilmente se recuperará, aunque les paguen.

Previamente se explicó que no había recursos en las arcas estatales para atender su inconformidad -aproximadamente 90 millones de pesos-, pues la federación, es decir, la presidenta, no había cumplido su promesa, al menos no con los maestros estatales.

En la lógica gubernamental, explicar esta situación con sinceridad bastaría para sensibilizar a los inconformes. Olvidaron aquello de que ‘no buscan al culpable, sino a quien les pague’.

Les guste o no, la Sección 58 es su responsabilidad, con o sin apoyo federal, y esto está claro en el ánimo y la indignación de los profes.

Afirman que ya se cumplió con el envío de recursos a otros estados, incluido Zacatecas, pero que estos están sudando, o siendo jineteados o desviados a rubros distintos para los que fueron destinados.

Tras 12 días de protestas sin atender la demanda -argumentando que la federación no había enviado los fondos-, David Monreal anunció desde Concepción del Oro: ‘Si no llega el dinero al estado antes del 15 de agosto, de todas formas los profesores recibirán su pago’. Aclaró que su gobierno tendrá que reasignar recursos de otros capítulos como el campo, el deporte o la cultura para cumplir.

Aprovechó la ocasión para atacar a su villano favorito, Miguel Alonso Reyes, el mismo al que apoyó en 2010 respaldando su candidatura porque, en su momento, lo consideró el mejor aspirante. ¿Cómo cambia la forma de pensar de la gente?

Y como ser reactivo da para especular, ahí voy: ¿qué detonó el gesto de David para encontrar voluntad (y 90 millones -10 menos que los de la Fenaza- ahora, pero no antes)?

A) ¿La amenaza de bloqueos en vialidades, carreteras, vías férreas y la Feria Nacional de Zacatecas?
B) ¿Su repentino sentido de responsabilidad hacia los maestros?
C) ¿El dinero ya llegó (o siempre estuvo ahí, pero ya no pudo seguir evadiendo el tema)?

Elija la opción que mejor se ajuste a su percepción.

Se anunció que el viernes habrá pago. Pero como la interlocución y la confianza son historia antigua, la Sección 58 del SNTE mantendrá las protestas hasta ver concretado el depósito. Más vale que ocurra… o repetiremos el caos de febrero.

De Salida

UNO. Mañana inicia el Festival de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial. En el Teatro “Fernando Calderón” veremos cómo luce la ciudad para tal evento.

DOS. Con quienes debatí, cruzamos apuestas sobre si David Monreal asistirá a la inauguración. Mi pronóstico: no irá.

Confieso que desearía perder esta apuesta, solo por escuchar su discurso -preclaro y contundente como acostumbra- sobre los logros de su administración en estos dos años, y cómo planea ‘coadyuvar al rescate de la ciudad’ cuando ya esté por irse.

Pero siendo fiel a su estilo reactivo, lo más probable es que su mensaje se reduzca a una línea: ‘Zacatecas es Patrimonio Mundial y capital del estado. Que la capital se arregle como pueda’.

Culpar directamente a la Federación es una estrategia que deberá analizarse cuidadosamente de cara al futuro. La marca Monreal no gana terreno y ahora opta por convertir a Claudia Sheinbaum en la villana -la ‘no pagadora’- lo que podría erosionar tanto su aceptación como la intención de voto hacia Morena.

Queda claro que la familia Monreal tendrá que actuar por su cuenta ante lo que viene. ¿El problema? Hoy como ayer, compartir apellido no garantiza lealtades ni resultados.

Sin embargo, las decisiones clave siguen tomándose en el centro del poder. Por ello, denigrar a la protegida de Andrés Manuel López Obrador podría resultar contraproducente -un tiro que bien podría salir por la culata-.

Sobre la Firma

Columnista con experiencia pública y mirada crítica.
pablorafael1966@gmail.com
BIO completa

Últimas Noticias