lunes, agosto 11, 2025
HomeDestacadosGeovanna Bañuelos impulsa reforma para gestión sostenible de residuos

Geovanna Bañuelos impulsa reforma para gestión sostenible de residuos

Ciudad de México.- La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre propuso reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley General de Residuos. La iniciativa busca priorizar el aprovechamiento de residuos sólidos para fomentar la economía circular. La legisladora argumenta que la medida reducirá el impacto ambiental y mejorará la salud pública. El proyecto fue turnado a comisiones en el Senado.

Bañuelos enfatiza que los residuos orgánicos representan un recurso desaprovechado. Su propuesta incluye infraestructura para reciclaje, composta y biodigestión. La senadora señala que los actuales sistemas de disposición final son ineficientes. Los rellenos sanitarios y tiraderos generan contaminación y emisiones. La iniciativa plantea alternativas técnicas y educativas para revertir el problema.

La legisladora vincula la gestión de residuos con la soberanía alimentaria y la resiliencia climática. Los residuos orgánicos pueden convertirse en fertilizantes o bioenergía. El marco legal actual no prioriza su valorización. Bañuelos propone incentivos para municipios, empresas y ciudadanos. La reforma facilitaría convenios interinstitucionales y programas comunitarios.

El crecimiento urbano y el consumo han incrementado la generación de residuos. La falta de modelos sostenibles agrava el problema ambiental. La iniciativa busca modernizar el marco regulatorio. Incluye lineamientos para separación, recolección diferenciada y educación ambiental. La propuesta apunta a reducir lixiviados y gases de efecto invernadero.

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Medio Ambiente y Estudios Legislativos. Bañuelos afirma que la reforma es urgente para enfrentar desafíos ambientales. El proyecto prioriza soluciones locales y regionales. Su implementación requerirá coordinación entre autoridades y sociedad. El Senado analizará el impacto jurídico y presupuestario de la medida.

LNY | Redacción

Últimas Noticias