CUAUHTÉMOC CALDERÓN GALVÁN
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024 (ENIGH) confirma un deterioro sostenido en la economía de los hogares mexicanos a causa de los gastos médicos. En términos reales, el gasto de bolsillo en salud creció 7.9 % respecto al levantamiento anterior, con un promedio anual de 6,421 pesos por familia (CIEP, 2025; México Cómo Vamos, 2025). De esa cifra, el 38 % corresponde a la compra de medicamentos, porcentaje que se eleva a casi el 50 % en los hogares más pobres (CIEP, 2025).
Si bien el número de hogares con gasto catastrófico en salud registró una ligera reducción a nivel nacional, el peso de este gasto se concentró en los deciles de ingresos más bajos, donde la presión financiera derivada de enfermedades o tratamientos médicos se ha intensificado (México Cómo Vamos, 2025).
En Zacatecas, el panorama es más grave. El estado figura entre las cinco entidades con mayor gasto de bolsillo en salud, junto con Ciudad de México, Querétaro, Oaxaca y San Luis Potosí (Expansión, 2025). El gasto promedio trimestral por hogar en Zacatecas pasó de 1,135 pesos en 2018 a 1,605 pesos en 2024, lo que representa un incremento real del 41.4 % en seis años.
El aumento no se explica únicamente por la inflación general, sino por factores estructurales como el desabasto de medicamentos en el sistema público y la consecuente transferencia del costo hacia las familias. Este fenómeno afecta incluso a quienes cuentan con afiliación a instituciones como el IMSS o ISSSTE, obligando a adquirir medicinas en farmacias privadas (México Evalúa, 2025).
Las cifras nacionales estiman que en 2024 más de 857,000 hogares cayeron en pobreza debido a gastos médicos de su bolsillo. En Zacatecas, este impacto se refleja en el aumento de hogares que enfrentan endeudamiento, venta de patrimonio o reducción drástica en su consumo básico para poder costear tratamientos (CIEP, 2025; Expansión, 2025).
El dato es contundente en la medición más reciente, Zacatecas se ubica muy por encima del promedio nacional en gasto de bolsillo en salud, lo que confirma que el acceso efectivo a medicamentos y tratamientos sigue dependiendo, en gran medida, de la capacidad de pago individual.
Sobre la Firma
Voz que articula política, identidad y visión ciudadana.
cuau75@yahoo.com
BIO completa