Zacatecas, Zac.- El comercio al por mayor en Zacatecas registró una caída anual del 4,9% en ingresos durante mayo de 2025, según datos del INEGI. El sector minorista, en contraste, creció un 2,9%. La tendencia reflejó el comportamiento nacional, con contracción en ventas mayoristas y avance en las minoristas. La EMEC confirmó los resultados, que evidencian divergencias en la recuperación económica estatal.
A nivel nacional, el comercio mayorista reportó una disminución mensual del 2,2% en ingresos reales. El personal ocupado bajó un 0,1%, mientras las remuneraciones subieron levemente (0,1%). En términos anuales, los ingresos cayeron 7,8%, aunque el empleo aumentó 3%. Las remuneraciones medias crecieron un 1,8%, mitigando parcialmente el impacto.
El comercio minorista, en cambio, mostró un alza mensual del 1,8% en ingresos. El empleo avanzó un 0,1%, pero las remuneraciones medias bajaron 0,1%. Anualmente, los ingresos subieron 2,5%, con un incremento del 0,7% en empleo. Las remuneraciones medias escalaron 5,4%, destacando una mejora en el poder adquisitivo del sector.
En Zacatecas, el mayorista enfrentó una contracción anual del 6,6% en compras para reventa. Los ingresos por suministros cayeron 4,9%, pese a un aumento del 1,8% en empleo. Las remuneraciones medias crecieron un 1,2%, insuficientes para compensar la pérdida de actividad. El sector reflejó dificultades en la cadena de suministro y demanda.
El minorista local, sin embargo, tuvo un desempeño positivo: ingresos por suministros subieron 2,9% y las compras para reventa, 1%. El empleo aumentó 0,6%, y las remuneraciones medias saltaron 6,3%. Los datos sugieren una mayor resiliencia en el consumo interno, aunque persisten asimetrías frente al sector mayorista. La recuperación económica sigue siendo desigual.
LNY | Redacción