Ciudad de México.- El senador zacatecano Saúl Monreal Ávila recibió en el Senado a representantes del CXL Consejo Masónico Nacional y a mil miembros de 29 logias de 11 estados. El evento, celebrado en el pleno del recinto legislativo, buscó fortalecer la relación entre el poder público y la Masonería Regular, organización con más de 35 mil integrantes en México. Monreal vinculó este acercamiento con la tradición liberal que marcó la historia nacional.
Durante su discurso, el legislador evocó a figuras como Madero, Domínguez y Pino Suárez, pilares del liberalismo mexicano. Preguntó: “¿Dónde están esos liberales en el siglo XXI?”. Subrayó la urgencia de recuperar esos valores en la agenda legislativa. Afirmó que el diálogo con la Masonería refrenda el compromiso con la democracia y la justicia social.
Monreal reconoció el papel histórico de la Masonería en la construcción del Estado mexicano. Destacó que su presencia en el Senado no es un acto protocolario, sino una alianza estratégica. Resaltó la importancia de promover principios como la fraternidad y la equidad desde las instituciones. “Los mexicanos deben saber que aún hay hombres libres con principios”, dijo.
El evento culminó con un pacto simbólico entre el senador y los masones. Ambos se comprometieron a defender la democracia, la justicia y una visión humanista. Monreal aseguró que el Senado será un aliado en esta lucha. El acto adquirió mayor relevancia al realizarse en el salón de sesiones, espacio emblemático de la deliberación pública.
El senador reiteró su compromiso con Zacatecas y con las causas sociales. “Nada me detendrá”, afirmó. Ofreció su respaldo a las organizaciones de su estado y cerró con un mensaje de unidad: “Cuentan con su amigo, Saúl”. La ceremonia reforzó la imagen de Monreal como un puente entre la sociedad civil y el poder legislativo.
LNY/Redacción