Ciudad de México.- La diputada Julia Olguín Serna (Morena) exigió acciones contundentes contra las prácticas monopólicas y los precios abusivos en sectores clave como alimentos y servicios básicos. Señaló que la publicidad engañosa, especialmente en comercio electrónico, perjudica a familias de bajos ingresos.
“Las plataformas digitales operan sin regulación clara, explotando a trabajadores y consumidores”, denunció. Cuestionó específicamente la inacción de la Profeco ante casos documentados de cobros indebidos en servicios bancarios y telecomunicaciones.
Escalante defendió las acciones de la Profeco para garantizar precios justos y derechos económicos. “Nuestra prioridad es defender a las personas, no al sector privado”, afirmó. Reconoció la necesidad de diálogo con el Legislativo para lograr relaciones comerciales más transparentes. “Esta institución es clave para el bienestar social”, insistió.
La Profeco monitorea más de tres mil 300 productos en mil 800 establecimientos, desde supermercados hasta tortillerías. El programa “Quién es Quién en los Precios” rastrea diferencias en 33 ciudades. Desde 2019, también vigila los combustibles. En 2024, recolectó 15 millones de datos de precios, integrados a una base histórica desde 1999.
Las quejas de consumidores se resuelven en hasta 117 días, con tres audiencias máximas. Escalante destacó que redujo los callbacks de 18 mil a 12 mil, agilizando la atención. La revista Del Consumidor se reimprimirá para llegar a zonas remotas, promoviendo educación financiera.
Pese a los avances, persisten retos: combatir la discriminación, eliminar malas prácticas y fomentar consumo responsable. “Nuestro objetivo es claridad y cercanía”, dijo Escalante. Pero sin sanciones más duras y regulación efectiva, los abusos seguirán. La Profeco debe pasar de la retórica a la acción.
LNY/Redacción