viernes, julio 18, 2025
spot_img
HomeOpiniónOmar Carrera PérezAgua sube, agua baja…

Agua sube, agua baja…

OMAR CARRERA PÉREZ

Uno de los temas de mayor consciencia y preocupación a nivel mundial, es el tema del agua, el costo que representa conducirla hasta los hogares y como darle el trato adecuado para hacerla de consumo humano.

En los últimos días, la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), ha sido criticada y asechada políticamente tras el anuncio en el aumento del 12% a la tarifa de servicio por concepto de saneamiento.

Pero… ¿qué es lo que esto representa? Vámonos por partes, porque luego nos pasa lo que a algunos personajes de la vida pública del Ayuntamiento capitalino.

Esto representa que el 72 por ciento de los usuarios de la zona 2, ubicados entre los municipios de Zacatecas, Guadalupe, Vetagrande y Morelos, verán un aumento aproximado de entre $14.50 y $15.00 pesitos en su recibo a partir del presente mes de julio.

Está por demás aclarar, que el aumento en recaudaciones de este tipo de conceptos, es para beneficio directo de la JIAPAZ y el servicio que éste brinda a la población, es decir; lo que se aumenta y recauda, se utiliza para el mejoramiento de infraestructura y mantenimiento de las líneas de conducción, creación de pozos, sistemas de bombeo, rebombeo, etc.

Todo lo anterior, con el objetivo institucional de dar cumplimiento a lo plasmado en el Artículo 4° y 115° de nuestra Constitución Política; “todo ciudadano tiene derecho al agua potable y saneamiento”.

“Lo que por ley está dicho, no se juzga por capricho”, como sociedad, debemos hacer consciencia y entender que cualquier servicio público, requiere del mantenimiento y aumento en costos por inflación o necesidades de mejora en el servicio.

Ya lo dijo David García Flores, director de la JIAPAZ; si queremos un mejor sistema de distribución del agua, se requiere de trabajo arduo y consciente, que permita brindar a los zacatecanos las mejores condiciones en la distribución y tratamiento del agua, esto implica que, como ciudadanos colaboremos en el cumplimiento de nuestras responsabilidades con el pago puntual de servicios públicos.

Hablando de responsabilidades… dicen que para el único integrante del Consejo Directivo de la JIAPAZ que voto en contra, le fue fácil votar en negativo, porque al parecer desconoce de qué se encarga y cómo funciona la JIAPAZ, hasta de los beneficios y proyectos hídricos que esta institución ha tenido a bien realizar en la propia Capital del Estado.

OJO: 8 pozos en funcionamiento tan sólo en la capital, son poco de lo mucho que se ha conseguido.

En 2021 existían 65 pozos operados por la JIAPAZ, al día de hoy son 78 pozos que brindan servicio y mayor cobertura en la distribución del agua potable, lo que implicó un incremento en el cobro de energía eléctrica, razón demás para un pequeño incremento.

Entonces, volviendo al tema y compromiso institucional; la JIAPAZ y su director, han cumplido, y lo seguirán haciendo con el compromiso de desquitar el aumento en la tarifa, con mejoras al servicio y novedosos proyectos que garanticen el futuro del agua en nuestros hogares, eso, ya lo dijo su director.

En fin… nuevamente comprobamos que el buen trabajo siempre es criticado, y es que la JIAPAZ, simplemente busca cumplir y alinearse al objetivo del gobernador del estado, David Monreal; encontrar el bienestar social para las y los zacatecanos.

Artículos Relacionados

Últimas Noticias