PABLO PEDROZA
57 días nos separan del Cuarto Informe de Gobierno, donde presenciaremos la escenificación de la ¿llamada ‘clase política’? —condescendientes y críticos por igual— ante ese concepto de ‘nueva gobernanza’ que, tras casi cuatro años, siguen sin definir o implementar, como lo evidencian tanto sus palabras como sus acciones.
Incluso en la embriaguez del triunfo, durante su toma de protesta hace casi cuatro años, David Monreal Ávila convocó a todos los sectores sociales a un gran ‘pacto de unidad y trabajo por el bienestar de Zacatecas’. Hoy, cabe razonablemente preguntarse: ¿esa invitación era para todos los habitantes o solo para sus camarillas? En el resultado y el trato dado, Usted puede fácilmente sacar sus conclusiones
Aquel día, un David Monreal victorioso exclamaba: ‘Hoy inicia la transformación de Zacatecas con una nueva gobernanza’. Pero usted, ¿se siente hoy transformado?
Ese mismo día en que asumió la tarea —y la responsabilidad— de ser gobernador, también recalcó: ‘La infraestructura carretera está destruida, el campo abandonado, las deudas superan con creces los ingresos, y las finanzas municipales están hechas trizas. En resumen: nuestro estado agoniza’.
Y ya que ‘por la boca muere el pez’, permitame preguntarle, amable lector (y escuche también a sus conciudadanos):
- ¿En qué estado están nuestras carreteras y caminos?
- ¿El campo zacatecano rebosa de mejoras y abundancia?
- ¿Superó Zacatecas su agonía y hoy disfruta de plena salud?
- Las finanzas son tan sanas y de tal envergadura que ¿ya se atendieron en ese frente las necesidades de la educación, la salud, del apoyo a la inversión, de obra pública, y los etcéteras que se consideren?
Recuerda Usted que en ese primer mensaje David pidió a los maestros, a la gente del campo, deportistas, comunidad científica y cultural, mujeres, sectores indígenas, académicos, empresariado y a todo el pueblo de zacatecas en su conjunto, caminar en unión y en comunión social. Y remataba como un valiente de Puebla del Palmar: “no me dejen solo en esta lucha, recuperemos la esperanza de un Zacatecas más próspero”.
- Los convocados ¿acudieron al llamado?
- ¿Realmente los administradores del estado han cumplido con aquello de caminar en unión y en comunión social?
- ¿Realmente se siente que la sociedad ha caminado con el gobierno?
- No sería mejor el enfoque de que el gobierno camine con la sociedad que para eso la eligieron. Lo contrario es evadir responsabilidades.
- ¿Hay ya comunión socia?, ¿se ha recuperado la esperanza y somos más prósperos?
- O cómo con las palabras vacías y estériles ¿ni por aludidos se dieron?
Quién no recuerda los primeros meses de gobiernos donde se optó más por paralizar que resolver. Pese a su experiencia en la iniciativa privada, en el gobierno David Monreal optó por acuñar la frase “Herencia Maldita”, para describir la condición que, en su inicio, no lograba interpretar ni resolver.
Quizá alguien le hubiera advertido que no hay administración ni gobierno perfecto.
En eso consiste que el electorado vea nuevas opciones, ¿inteligentes y salvadoras?, en cada proceso electoral.
Presupuestalmente, los gobiernos se ven rebasados por la demanda y necesidad social, políticamente los gobernantes se ven rebasados por la incapacidad de mostrarse como depositarios de un poder otorgado y legitimado por el pueblo.
De la administración de David Monreal sabemos, principalmente, por la emisión de mil 253 boletines de prensa, más que por él mismo; de eso está alimentada la presencia en la opinión pública y publicada de este gobierno. Aritméticamente nos da un promedio de 313 boletines por año, es decir se reporta 0.85 actividades al día. Si prorratea esa cifra entre miembros del gabinete tendrá una básica dimensión de su tragedia comunicacional y de visibilidad de su gobierno.
¿Hay tiempo y voluntad para lograr la comunión a menos de tres años de terminar su administración?
Los convocados aún quieren trabajar con ellos o solo lo ven como un mal necesario, o un trámite formal.
Como sea, su firma deja de valer el 7 de septiembre de 2027 y, para muchos, incluso los suyos, desde el 6 de junio de ese año, fechas en que dejará de ser el adalid de la nueva gobernanza para quizá ser la Herencia Maldita de quien le releve.
Tres de salida.
UNO. Ya hay escrituras del terreno donde se construye el nuevo C5 que, a veces, se menciona como C7 dependiendo de lo que haya que justificar. ¿Para cuándo lo concluirán? Ni señales.
DOS. El 5 de marzo de 2023, David Monreal colocó la primera de lo que sería, pero aún no es, un C5 mucho más avanzado y moderno que el ya existente
El pasado 5 de julio se anuncia la entrega de las escrituras para la construcción. El 5 que en enero ya se decía al 90 por ciento… y que pasaría a ser C7.
Tras dos años y tres meses construyendo la “fortaleza de la seguridad en Zacatecas y la obra más importante en los últimos 25 años”, dijo David, sin contar la certeza jurídica de los terrenos, o sea, construyendo en lo ajeno.
TRES. ¿Por qué hacer el evento protocolario de la entrega de las escrituras del terreno donde se construye un C, sin evidencia de si 5 o 7, en la Presidencia Municipal de Guadalupe y no en el terreno? Piensa mal…