Ciudad de México.- La diputada Noemí Luna Ayala, vicecoordinadora del PAN, advirtió que la informalidad laboral en México alcanza niveles críticos: 32.8 millones de trabajadores (55.2% del total) carecen de seguridad social, ahorro para el retiro y protección básica, perpetuando desigualdad y mermando la recaudación fiscal.
Ante este panorama, presentó una iniciativa para reformar la Ley para Impulsar la Productividad y Competitividad, con el fin de incorporar mecanismos claros que faciliten la transición a la formalidad mediante incentivos fiscales, simplificación administrativa y apoyos financieros dirigidos a microempresas y trabajadores independientes.
“La informalidad es un círculo vicioso que limita el desarrollo nacional y condena a millones a la precariedad”, señaló Luna Ayala. Sectores como comercio minorista, agricultura y servicios concentran los índices más altos de informalidad, con salarios bajos y nulo acceso a derechos laborales.
La propuesta plantea modificaciones específicas a los artículos 3 y 8 de la ley vigente, para incluir políticas de inclusión fiscal y laboral. “Sin un marco jurídico adaptado, las estrategias actuales seguirán siendo insuficientes”, insistió la legisladora, quien destacó que el repunte de la informalidad en 2025 exige acciones urgentes.
Expertos coinciden: combinar incentivos con reducción de trámites es clave para hacer atractiva la formalización. “No es solo un tema económico, sino de justicia social”, concluyó Luna Ayala.
LNY/Redacción