Ciudad de México.- La legisladora Noemí Luna Ayala expuso en la Cámara de Diputados las graves deficiencias de la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas (FGJEZ) en la identificación de cadáveres. Exhortó al gobernador David Monreal a agilizar los procesos y dar respuestas a las familias.
Calificó como inaceptable e inhumano que restos de jóvenes lleven años en el Servicio Médico Forense (Semefo) sin identificación. “Se revictimiza a las familias”, declaró la vicecoordinadora del PAN, alzando la voz por las madres buscadoras.
Presentó un punto de acuerdo para que el Ejecutivo ordene a la Dirección de Servicios Periciales acelerar la identificación y entrega de cuerpos. La iniciativa se discutió en el último periodo de sesiones de la Comisión Permanente.
Zacatecas enfrenta una crisis de desapariciones. En 2024 se reportaron 994 casos; en los primeros meses de 2025, ya sumaban 179. Para diciembre pasado, 964 cadáveres seguían sin identificar, almacenados en cuatro cámaras frías y dos panteones. Dos de ellas estaban colapsadas.
Luna Ayala fundamentó su exigencia en cinco casos emblemáticos. Entre ellos, el de cuatro primos desaparecidos en 2019 en Villa de Cos. Sus cuerpos estuvieron en el Semefo desde 2021 y solo fueron entregados en mayo de 2025. Cuatro años de espera.
También citó el caso de Virginia de la Cruz, madre buscadora que denunció en 2024 cómo el Semefo le negó durante ocho meses el cuerpo de su hijo, pese a tenerlo. “Es una burla al dolor”, sentenció la diputada.
La negligencia forense no es burocracia. Es impunidad.
LNY/Redacción